siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta seleccion peruana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seleccion peruana. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2013

PUERTO MALDONADO, la olvidada ciudad selvatica, empieza a despertar!

Puerto Maldonado es una ciudad selvatica, situado en el sur oriente peruano. Es capital del departamento de Madre de Dios y por su ubicación bifronteriza con Brasil y Bolivia, desde hace un par de años ha recibido la migración de peruanos de otras ciudades, reforzando su economía y por ende, su infraestructura urbana. Una buena noticia, ya que historicamente la ciudad ha sido la más olvidada del perú, estando decenas de años lejos de Iquitos, Pucallpa, Moyobamba y entre otras ciudades amazonicas.

Aunque no todo es malo, pues por causa de esa inclusión de la globalización y contacto moderno, Puerto Maldonado y en general el departamento de Madre de Dios, guarda entre sus selvas y ríos el más alto grado de biodiversidad(fauna y flora) y herencia cultural(comunidades nativas).
La mayor parte de su territorio se encuentra protegido rigurosamente por el estado(INRENA), entre los cuales encontramos a los famosos Parque Nacional del Manu, Bahuaja Sonene y ahora último el Alto Purus.

Así es Puerto Maldonado, una ciudad que convive con la naturaleza aún virgen y esperemos que con muchisima suerte e inteligencia de las autoridades, se pueda seguir construyendo mejor infraestructura sin afectar al medio ambiente.

AQUI LES DEJO LAS FOTOS:

La ciudad está ubicada entre los ríos de madre de dios y tambopata...casi igual que Iquitos.


Puerto Maldonado, sus casas, la selva y el río que condiciona su origen.


Uno de los cruzes más congestionados de transporte...la Av. León velarde y Dos de Mayo, cabe resaltar que en Puerto Maldonado casi todos se movilizan con motocicletas.


Esta es la vista de una de las avenidas más transitadas : Av. Fitzcarrald

Miles se han ido y volverán, porque Puerto Maldonado es un lugar único!


La Av. León Velarde, que va con dirección a la Plaza de Armas.


En la plaza se pueden ver arboles de mango, palmeras altisimas y amplios verdes.


La plaza de Miguel Grau, donde se tiene una vista inmejorable del río Madre de Dios


es la capital de la biodiversidad del perú, nunca más olvidada!


La ciudad está ubicada entre los ríos de madre de dios y tambopata...casi igual que Iquitos.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Sub 15 de Perú terminó como líder de su grupo en el Sudamericano

Los dirigidos por ‘Jota Jota’ Oré igualaron 4-4 con Argentina y se enfrentarán al segundo del Grupo B del torneo.


La selección peruana Sub 15 terminó como líder del Grupo A tras empatar 4-4 con su similar de Argentina en el Sudamericano de la categoría que se realiza en Bolivia.

El equipo que dirige ‘Jota Jota’ Oré clasificó a las semifinales del torneo en el primer lugar con 10 unidades y ahora se encuentra a la espera de su rival, el segundo del Grupo B.

A los 6’ Tomás Conechny abrió la cuenta para Argentina, pero cinco minutos después Hideyoshi Arakaki empató. Conechny adelantó nuevamente el marcador para los albicelestes a los 14’, pero Luis Iberico igualó en el minuto 17.

Perú se puso adelante con un nuevo tanto de Arakaki a los 32’. En el segundo tiempo, Matías Roskopf (70’) y Franco Ramos (78’) le dieron vuelta al marcador, pero Iberico decretó en los minutos finales el 4-4 que favoreció a la bicolor.

La selección sub 15 volverá a jugar este jueves 28 de noviembre a las 7 p.m. con el segundo del Grupo B, que podría ser Chile, Uruguay o Brasil.

El ganador del Sudamericano obtendrá el único cupo disponible para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2014 que se celebrarán en Nankín, China.

martes, 17 de septiembre de 2013

Las razones por las que Marcelo Bielsa no aceptaría dirigir a Perú

Hay dos aspectos claves del técnico argentino: el material humano y dirigentes serios. En ambos hay un serio déficit.
    Bielsa asumió la dirección técnica de Chile en 2007 y lo clasificó a Sudáfrica 2010. (Reuters)
Carlos Lara Porras
clara@peru21.com
En los últimos días han surgido versiones que Marcelo Bielsa es una posibilidad para que dirija la selección, pero lo cierto es que el ‘Loco’ no va a venir porque antes de asumir un reto, el técnico argentino se interioriza bien de varios detalles para realizar un trabajo serio y profesional que vaya acorde con su prestigio. A continuación, les mostramos las principales razones por la que el rosarino no aceptaría ponerse el buzo rojiblanco.
MATERIAL HUMANO
En 1992, tras ser subcampeón de la Copa Libertadores de 1992 con Newell’s, Bielsa recibió el ofrecimiento para dirigir a Perú con miras a las Eliminatorias de Estados Unidos 94. El ‘Loco’ se entrevistó con Francisco Lombardi, presidente de la comisión seleccionadora, y de arranque le preguntó cuántos jugadores de la jerarquía como José del Solar, quien jugaba por esos años en el Tenerife, tiene Perú. La respuesta del directivo fue “algunos”, lo cual fue determinante para que el entrenador diga, “no, gracias”.
Si bien tenemos varios futbolistas que actúan en el exterior, son pocos los de jerarquía que quedarán para la siguiente Eliminatoria como Paolo Guerrero, Jefferson Farfán y Carlos Zambrano.
TRABAJA CON DIRIGENTES SERIOS
Aparte de contar con un buen material humano, a Bielsa le gusta trabajar siempre con dirigentes serios para evitar que algún problema salpique al equipo. Cuando Harold Mayne Nicholls, expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile, le propuso dirigir la selección aceptó el reto porque conocía la seriedad del directivo, quien es un empresario exitoso y probo. Por esa razón, al ver que Mayne Nicholls no seguiría en un próximo periodo, decidió romper el contrato que había renovado con la ‘Roja’ hasta 2015, ya que no comulgaba con las ideas de Sergio Jadue, quien es todo lo contrario a su antecesor.
Hace poco la dirigencia de Racing, tras la salida de Luis Zubeldía, se contactó con el rosarino para ofrecerle la dirección del equipo, lo cual no aceptó. “De qué proyecto me hablan, si en la cuarta fecha echaron al entrenador”, les dijo Bielsa.
Y viendo nuestra realidad, Bielsa no estaría a gusto de trabajar con Manuel Burga por sus innumerables cuestionamientos y por su impopularidad.
SUELDO COSTOSO
Tener a un entrenador de nivel como Bielsa es costoso, sin embargo la FPF, con los ingresos de sus sponsors y los abusivos precios que pone en cada partido de Eliminatorias, lo podría cubrir. Cuando asumió la dirección de Chile, el ‘Loco’ firmó por tres temporadas con un sueldo de un millón y medio de dólares anuales, lo cual le fue mejorado al clasificar al Mundial de Sudáfrica 2010. Y tras la Copa del Mundo, Bielsa renovó hasta el 2015, con un sueldo anual de US$3 millones, pero decidió romper el acuerdo ante la llegada de Sergio Jadue a la ANFP.
A diferencia de otros, Bielsa es consciente de sus altos honorarios y no se la lleva fácil. “Las cifras son las que se manejan en el fútbol y son ofensivas para mucha gente, pero yo no vine a hacer este trabajo movilizado por el dinero”, aclaró tras ser presentado como nuevo DT de la ‘Roja’.
 
Fuente: Peru21

sábado, 10 de agosto de 2013

Perú enfrentará este miércoles a Corea del Sur ¿Sabes quién transmitirá el partido?

 La selección peruana jugará el 14 de agosto su último partido preparatorio para los cotejos premundislistas ante Uruguay y Venezuela. La incógnita radica en qué empresa televisora transmitirá el duelo con Corea del Sur.
 
Según se confirmó mediante el periodista Eddie Fleishman, el partido no será transmitido en nuestro país. El duelo entre nuestra selección y los asiáticos emana un gran gasto económico.
El periodista de ATV manifestó en su cuenta de twitter. “Según nos dijeron en Movistar, el organizador cobraba fortunas para poner la señal internacional”. Señaló el conductor de El deportivo.
 
Como se sabe la Perú viajará la madrugada del sábado rumbó a Seul, previa escala en Estados Unidos, para enfrentar el miércoles 14 a su similar de Corea del Sur.
 
EL DATO
El partido que Perú venció 2-0 a Trinidad y Tobago en Puerto España tampoco fue transmitido por ningún canal nacional.
 

martes, 30 de julio de 2013

Orgullosos y felices de ser Peruanos

No nacieron en nuestro terruño, pero el Perú nació en su corazón, por lo que un día decidieron nacionalizarse y representar a nuestro país en diferentes competencias deportivas.
 
Carlos Lara Porras
clara@peru21.com
SERGIO IBARRA
Hace 22 años, Sergio Ibarra dejó su natal Córdoba, Argentina, para venir a jugar fútbol en el Perú, pero nunca se imaginó que se quedaría a vivir aca.
 “Llegué cuando tenía 18 años con la idea de jugar una temporada en la segunda con Ciclista Lima, pero al llegar me di con la sorpresa que no permitían extranjeros. Me fui a Sullana a pasar una prueba en el Alianza Atlético me quedé, debuté y sigo haciendo goles ahí. Curiosamente en Sullana conocí primero a mi suegra, que me trató como una madre, luego a su hija, quien hoy es mi esposa y con quien hemos formado una linda familia. Todas esas razones primaron para nacionalizarme”, señala el goleador histórico del fútbol peruano.
El ‘Checho’ disfruta con mucho fervor patriótico las Fiestas Patrias. “Ser peruano es maravilloso por su cultura, su gastronomía, su geografía es linda y gracias al fútbol pude jugar en costa, sierra y selva. Esta fecha la disfrutaré en familia saboreando una deliciosa pachamanca. Y…¡Viva el Perú!”, finalizó.
VALENTINA Y ANTONINA SHEVSHENKO
Hermanas corajes. Nacieron en Kyrgyzstan, ex Unión Soviética, pero un día agarraron las maletas para conocer el Perú, del cual quedaron enamoradas a tal punto que decidieron representar a nuestro país y no defraudaron porque no se cansan de cosechar títulos en la práctica del muay thai.
“A nosotros, a mi hermana Antonina y a mi entrenador Pavel Fedotov, nos encanta viajar por la misma práctica de nuestro deporte. Un día queríamos conocer América y decidimos venir a Perú, fue en 2008. Yo llegué primero, luego Antonina al año siguiente. Me encantó el clima, no hay hielo ni el frío gélido de Rusia. La gente es amable, me encanta su cultura, es un país hermoso, todo eso influyó para decidir quedarme a vivir y por eso con mi hermana decidimos hacer los trámites para nacionalizarnos”, señala Valentina, ocho veces campeona mundial, seis de ellos representando al Perú.
Por su parte, Antonina, tres veces campeona mundial defendiendo al Perú, señala: “De Perú solo conocía Machu Picchu y el lago Titicaca. Como Valentina vino primero y me contó lo lindo que era Perú no lo dudé. Ya sabemos el himno nacional y solo esperamos que nos entreguen el DNI. Con Valentina queremos difundir la práctica del muay thai, por eso en la selva tenemos nuestra academia que se llama ‘Las amazonas’”, finaliza.
PETER LÓPEZ
Nació en California, pero gracias a sus padres peruanos aprendió a conocer y amar sus raíces, por lo que en 2005 decidió renunciar a seguir a representando a Estados Unidos con el que había sido campeón mundial de taekwondo en 2001, para hacerlo por el Perú.
“Ser peruano genera gloria, entusiasmo, lucha, es querer ver al Perú en lo más alto y para mí en lo deportivo trabajar para construirlo, para verlo como un país de primer mundo donde haya justicia y cultura deportiva. Estas Fiestas Patrias la pasaré con mi familia en un festival peruano aquí, en Los Ángeles, para compartir con nuestra gente, saborear todos los platos y estar en ambiente de nuestro país”, subrayó.
Peter aprovechó la ocasión para enviar sus deseos en esta fecha especial. “Mi deseo para todos los peruanos es que sigamos haciendo que el país crezca en todo los aspectos, donde generemos mejores personas, honestas y trabajadoras. Quiero ver a mi patria como una potencia deportiva en base a que se genere una cultura deportiva en todos los peruanos”, finalizó.
RAMÓN QUIROGA
El ‘Loco’ o ‘Chupete’, como se le conoce a Ramón Quiroga, llegó a nuestro país en 1973 para jugar a préstamo por Sporting Cristal por seis meses, cedido por Independiente. En 1975 Quiroga decidió retornar a Perú, pero ya decidido a quedarse.
“Cuando vine por segunda vez en 1977 lo hice pensando en quedarme a vivir acá. Me nacionalicé para jugar al fútbol, no para jugar por la selección. Marcos Calderón fue quien me dio la oportunidad de integrar el seleccionado llegando a jugar dos Mundiales”, indicó.
El exgolero dice conocer bien el territorio patrio. “El clima de Perú es lo mejor, aparte el cariño de la gente. Me encanta el cau cau, el lomo saltado. Agradezco a los 29 millones de peruanos por su cariño. Donde voy, el taxista, el microbusero, el mozo me saludan. Eso es lindo. Mi familia es el Perú porque vine solo cuando tenía 21 años. Conozco costa, sierra y selva y creo conocer más que muchos peruanos”, puntualizó.
 

miércoles, 10 de julio de 2013

INEI: 60 peruanos nacen y otros 14 mueren cada hora

Al 30 de junio de este año, la población del país asciende a 30’475,000 personas.

Cada hora se registran 60 nacimientos y 14 muertes en el Perú, donde al 30 de junio de este año la población ascendía a 30’475,000 personas, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En vísperas del Día Mundial de la Población, el INEI indicó que en el año 2011 se inscribieron en todo el país 521,692 nacimientos, lo que significa 1,429 por día y 60 cada hora.

En tanto que, en el mismo año, se registraron 118,456 defunciones por año, es decir, 325 por día y 14 defunciones por hora.
Durante el año 2012, la población se incrementó a una tasa de crecimiento anual de 1.13% y según las proyecciones, en el año 2021, año del Bicentenario de la Independencia Nacional, seremos 33’149,000 habitantes, con un crecimiento promedio anual de 325 mil habitantes.

Mientras que, en el año 2050 la población ascenderá a 40 millones 111 mil habitantes.
POBLACIÓN FEMENINA
Las mujeres representan el 49.9% del conjunto de la población, aunque esta proporción varía dependiendo del grupo de edad.


Así, mientras que hasta los 44 años el porcentaje de mujeres es levemente inferior al de los varones en todas las edades, de los 45 años en adelante se invierte esta situación y a medida que avanza en la edad, se genera una tendencia creciente de población femenina.

 

martes, 9 de julio de 2013

Reimond Manco aclara que aún no arregla con José Gálvez


El ex ‘jotita’ asegura que todavía no ha arreglado con ningún equipo, con lo que desmintió al presidente del club chimbotano.


    Manco sonríe ante el buen momento futbolístico por el que atraviesa. (Leonardo Fernández/Depor)

Se pone la franja. Reimond Manco, que actualmente milita en el UTC de Cajamarca, ya es jugador del José Gálvez, anunció el presidente del club chimbotano, Augusto Sipión.

“He conversado con Reimond y puedo decir que ya es jugador de Gálvez en un 99%. Hemos quedado en volvernos a reunir el lunes en Chimbote para que firme el contrato. El profesor Nolberto Solano está contento con su llegada, pues lo considera como un gran aporte”, manifestó el titular del club norteño a Exitosa Deportes.

Trascendió que la mejor oferta económica que le hizo llegar Gálvez (un sueldo de 15 mil dólares mensuales) supera ampliamente lo que le ofrecía Alianza Lima (10 mil dólares mensuales).

Sin embargo, Manco desmintió dicha información y remarcó que aún sigue evaluando su futuro. “No es verdad que esté a un 99% de llegar a Gálvez. Sí hemos hablado, pero no hemos quedado en nada. Tampoco es verdad que me ofrecieron un auto. Es totalmente falso”, manifestó el futbolista a Depor.

“Ahorita lo de Alianza Lima está más latente. Pero repito, primero tengo que hablar con el presidente de UTC (Joaquín Ramírez). Puedo quedarme en Cajamarca si hay una buena oferta. Me siento cómodo en el club”, añadió.

domingo, 7 de julio de 2013

Felipe Cantuarias sugirió a Alianza no fichar a Reimond Manco


La administradora del club íntimo ‘tiró dedo’ al presidente de Cristal, al contar que le mandó un mail diciendo que ‘Rei’ no había cambiado.

Hace unos días el presidente de Sporting Cristal, Felipe Cantuarias, dijo que Reimond Manco no había cambiado y seguía siendo indisciplinado, el jugador le contestó, pero luego ambos ofrecieron disculpas y todo parecía arreglado. Pero ahora parece que la novela todavía no termina.

Y es que la administradora temporal de Alianza Lima, Susana Cuba, le puso más leña al fuego al contar una infidencia: “Cantuarias me escribió mediante un correo electrónico para decirme que Manco no ha cambiado. Que sigue pegado a la indisciplina”, señaló a La República.

“La verdad me sorprendió este mensaje. Lo que me queda claro es que nadie puede hablar mal de nadie”, agregó Cuba, quien dijo que Manco sí les interesa, pero por el momento no hay negociaciones formales.

“Me cuentan que Reimond está manteniendo una conducta adecuada. Bien por él porque se trata de un gran jugador”, añadió la administradora.

jueves, 4 de julio de 2013

¿Este es el mejor once de todos los tiempos?

La revista World Soccer hizo una encuesta y eligió al mejor equipo de la historia. Messi está en la lista.
 
Tiene solo 26 años, pero el argentino Lionel Messi ya está considerado entre los mejores jugadores de la historia. Así lo determinó una encuesta de la revista World Soccer, que dio a conocer el que sería el mejor once de todos los tiempos.

El argentino es el único futbolista activo que aparece en el ‘Once de los Mejores Futbolistas de la Historia’. En la votación participaron 73 periodistas, entrenadores y ex jugadores.

El resultado es un sistema 4-4-2: Lev Yashin; Cafú, Bobby Moore, Franz Beckenbauer, Paolo Maldini; Johan Cruyff, Alfredo di Stéfano, Zinedine Zidane, Diego Armando Maradona; Pelé y Lionel Messi.

El alemán Beckenbauer fue el jugador con más votos logrados (68), seguido de Maradona (66) y Pelé (63). Messi, por su parte, logró 46, venciendo por 7 votos a Cristiano Ronaldo, quien quedó fuera de la lista.

 

lunes, 1 de julio de 2013

Brasil campeón de la Copa Confederaciones 2013: los cinco momentos claves de la final

La selección brasileña mató el decisivo partido ante España en los momentos justos. Neymar y Fred fueron las figuras

1. GOL MADRUGADOR. ¿Quién se podía imaginar que a los dos minutos se rompería el cero? Un centro al cajón del área española terminó en un barullo que dejó en el piso a Fred y Casillas. El delantero brasileño sacó el remate desde el césped y puso el 1-0 que condicionó a los españoles.

2. SALVADA DE DAVID LUIZ. Pudo ser el empate de España, que hubiera sido vital para irse al descanso, pero el brasileño del Chelsea evitó lo imposible. A los 41’ Pedro definió de remate cruzado, el golero Julio César nada pudo hacer, pero David Luiz apareció como un fantasma para cruzarse y desviar el balón al borde de la línea de gol. Impresionante.

3. GOLAZO DE NEYMAR. A los 44’ el crack brasileño salió de una posición ilícita, recibió un pase excelente de Oscar, y sacó un misil de zurda que se coló en el ángulo más alto del primer palo del arco español. Nada pudo hacer Casillas. Fue el 2-0 para ir a vestuarios. Brasil aseguró el partido al inicio y poco antes del final del primer tiempo.

4. EL SEGUNDO DE FRED. Brasil no dejó reaccionar a España y lo volvió a golpear apenas pisó la cancha del Maracaná en el segundo tiempo. A los 47’ Fred materializó en gol un nuevo ataque del ‘Scratch’. El tremendo delantero del Fluminense definió con clase desde la izquierda del ataque y consiguió el 3-0 que a la postre sería definitivo.

5. PENAL FALLADO DE SERGIO RAMOS. A los 54’ Marcelo trabó a Jesús Navas dentro del área y el árbitro Bjorn Kuipers señaló la pena máxima. Era la gran oportunidad de España para descontar: Xavi, Iniesta, y el ‘Niño’ Torres podrían haberlo pateado, pero Sergio Ramos se adueñó del balón. El zaguero del Real Madrid no la lanzó a las nubes como ocurrió en una definición ante Bayern en la Champions 2011-2012, pero la tiró afuera. Con un 3-0 en contra la expulsión de Gerard Piqué a los 68’ fue el último sorbo amargo de los dirigidos por Vicente del Bosque en el Maracaná.