siguenos

martes, 29 de abril de 2014

La importancia de la publicidad para las empresas


Es un hecho a la vista que la publicidad desempeña un papel importante en una empresa, se podría decir que es una herramienta estratégica. A lo largo de los años ha tenido una evolución constante y un mayor desempeño para que se hagan conocidos los productos de las empresas, aunque para algunas empresas la publicidad no parece tener una importancia real (suele pasar con las empresas que ya están posicionadas y con renombre). Las compañías utilizan distintos métodos publicitarios basándose en el tipo de cliente que desea atraer, por lo que publicitan sus productos en los sitios que mayor atención reciba. Esta es una clave para la promoción inicial, comprar espacios publicitarios.

Importancia de la Publicidad para empresas

Una empresa puede tener calidad en sus productos o no tenerla pero sin dudas, no llega a ningún lado sin una publicidad y una promoción adecuada. La gente tiende a relacionar equivocadamente al reconocimiento con la calidad, como pasa con cualquier compañía internacional; el simple hecho de que un producto sea reconocido en todo el mundo ya justifica el elevado precio del producto. Muchas veces, esta relación entre calidad/precio es equilibrada y lógica, pero otras veces no y eso nos hace darnos cuenta de la base más importante de una compañía para su crecimiento.
La promoción en medios de comunicación es una pieza primordial para conseguir renombre, ya que las radios, la televisión, los periódicos y las revistas son medios que consumen muchas personas, de distintos tamaños, colores, gustos y preferencias distintos. Por lo que, publicitar nuestra empresa en por ejemplo, un periódico, nos asegura que cada lector del mismo puede ser un posible cliente. Cada oyente de radio, cada persona que visita una página web, cada uno es un posible comprador y esa es la importancia de la publicidad para las empresas.
http://montarunnegocio.net/la-importancia-de-la-publicidad-para-las-empresas/

jueves, 24 de abril de 2014

Medicamentos: el gran negocio


"El gran negocio transnacional de los medicamentos" es un análisis de Pedro Rivera Ramos sobre el poder y lucro de la industria farmacológica.
 
La producción de medicamentos constituye uno de los componentes más importantes, más sólidos y más poderosos, conque cuentan en la actualidad las gigantescas corporaciones transnacionales, que luego de la reestructuración que hiciesen de su producción de plaguicidas, se autocalificarán como “industrias de las ciencias de la vida”, al pasar a controlar virtualmente todas las actividades esenciales para los seres humanos en todo nuestro planeta.
Así, Syngenta, Monsanto, Bayer y otras, poseen una concentración de intereses y un poder casi absoluto de áreas tan vitales, además del lucrativo mercado farmacéutico, que comprende a las semillas agrícolas, los productos veterinarios, los plaguicidas, la biotecnología y el transporte y distribución de alimentos. Esto explica en gran medida, muchas de las particularidades que hoy rodean y definen a una industria farmacéutica, mucho más identificada con conceptos como rentabilidad económica, acumulación de capital y beneficios, que en curar y salvar vidas humanas.
 
En un mundo donde un niño menor de diez años muere cada cinco segundos por hambre; más de 60 millones de mujeres dan a luz sin asistencia médica; 2,400 millones de personas carecen del acceso a servicios sanitarios básicos; una tercera parte del planeta, según la OMS, no tienen acceso a los medicamentos esenciales y más de 10 millones de niños mueren anualmente por enfermedades para las que existen tratamientos; la poderosa industria farmacéutica, concentrada en un puñado de empresas de países altamente desarrollados y que monopolizan más del 85% del valor de la producción mundial de fármacos, en buena parte protegidos por un sistema de patentes totalmente injusto, arbitrario y fuera de control, genera utilidades superiores a los 446 mil millones de dólares anuales.
Su poder es tal magnitud que imponen sus precios, discriminan en sus ventas, aplastan las producciones locales, sobornan políticos, médicos y autoridades de salud pública, en un negocio donde prevalece cada vez menos la ética y la salud y sí la codicia y el mercantilismo más rampante. De ese modo, lo que realmente le interesa a la gran industria farmacéutica,
no es la producción de medicamentos para curar, sino, como bien afirmara el premio Nóbel de medicina de 1993, Richard J. Roberts, en entrevista en mayo del 2008 a la revista Autogestión, que el verdadero interés de éstas empresas por los fármacos es “sólo para cronificar dolencias con medicamentos cronificadores mucho más rentables que los que curan del todo
y de una vez para siempre”. Más concretamente: clientes, pacientes y usuarios; pero nunca, ni lo suficientemente muertos ni lo suficientemente sanos.
 
Esta pronunciada y cínica orientación del negocio farmacéutico transnacional, se descubre en toda su amplitud cuando advertimos que la venta de drogas para mejoramiento estético, reducir peso corporal, dominar el stress o superar la impotencia, es decir, para gente esencialmente sana, representa una de sus principales preocupaciones investigativas y es
la que les genera sus mayores ingresos.
Esto demuestra que la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, cuyo más alto volumen de producción y consumo se realiza en los países altamente industrializados, además de estar adaptada a sus condiciones socioeconómicas con niveles de prevención, higiene y alimentación diferentes a los que tienen los habitantes de los países del llamado Tercer Mundo, está dirigida hacia los sectores de la población mundial que disfrutan de ingresos sustanciales o cuentan con dolencias o padecimientos altamente lucrativos.
Por ello no resulta exagerado conocer, que casi el 90% del presupuesto que estas poderosas industrias destinan a la investigación y desarrollo de nuevas drogas, persigue el interés de atender los problemas de salud de sólo el 10% de la población mundial. A esto se añade que otro elemento que exhibe el verdadero móvil del multimillonario negocio farmacéutico, lo encontramos en el impresionante gasto que realizan en sus renglones de comercialización y publicidad.
Sólo en el área de comercialización admiten sin mucha reserva, que invierten más de tres veces lo que gastan en investigación y desarrollo y que el monto de su publicidad para los países capitalistas desarrollados, ronda el 30% del valor total de sus ventas. Precisamente en el campo de la publicidad emplean “todas las tácticas conocidas en el mundo capitalista: folletería de lujo, publicidad por saturación, muestra gratis, viajes, obsequios, conferencias, control de publicaciones y, lo más importante, visitas reiteradas de vendedores especializados (“representantes” o “visitadores” médicos)”¹
 
La salud, que junto a la educación y a la alimentación, constituyen derechos básicos de cualquier ser humano con total independencia de su nivel de ingreso, aparece, para felicidad y complacencia de la industria farmacéutica transnacional, considerada como una mercancía más en los tratados de libre comercio y en la OMC. Allí se discuten e imponen normativas sobre propiedad intelectual y acceso a los medicamentos, que tienen un efecto dramático y devastador sobre la salud de millones de personas en el mundo y, principalmente sobre pacientes de países pobres con SIDA, Alzheimer, afecciones cardíacas, hipertensión y otras. Las patentes sobre medicamentos, basados muchos de ellos en compuestos bioquímicos y conocimientos tradicionales recogidos o robados en las regiones tropicales y subtropicales, niegan toda la teoría económica liberal fundada en el libre comercio, al sustentarse irónicamente en el proteccionismo y los derechos monopólicos. Este privilegio que limita sensiblemente la competencia entre las empresas, ejerce una fuerte restricción sobre la fabricación y distribución de fármacos genéricos que son producidos por países como India, Brasil y Tailandia y que pueden costar hasta un 50 por ciento menos que los medicamentos patentados. Los genéricos no solamente han demostrado ser más baratos y muy exitosos como equivalentes terapéuticos de los productos de marca, --la experiencia brasileña en el tratamiento del SIDA así lo confirma-- sino que representan un ahorro considerable de divisas para los países pobres. Esto
explica las razones que llevaron a los 146 países miembros de la OMC a fines de agosto del 2003, a poner en práctica parcialmente el punto # 17 de la Declaración ministerial de Doha, que recalca que el Acuerdo relativo a los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual, “se interprete y aplique de manera que apoye la salud pública, promoviendo tanto el acceso a los medicamentos existentes como la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos”. Con dos años de retraso y luego de ocho meses de bloqueo por Estados Unidos, el acuerdo alcanzado permite que los países pobres, puedan tener acceso a fármacos de bajo precio para luchar contra las enfermedades únicamente infecciosas.
 
Pero esta decisión, que distó mucho de poner en peligro a las principales patentes farmacéuticas y sus jugosos beneficios, no fue bien recibida por las poderosas empresas que hay detrás. Nada tardaron en la Unión Europea para manipular la normativa aduanera y bajo el supuesto de sospechas de falsificaciones médicas protegidas por propiedad intelectual, obstaculizar hasta por seis meses en aeropuertos de Holanda y Alemania principalmente, el comercio de fármacos genéricos legítimos. De todos modos, incautar o retener remesas médicas legales por presiones de empresas farmacéuticas
multimillonarias, es un acto no sólo criminal, sino absolutamente inmoral, y pone de manifiesto la estrecha colusión existente entre estos Estados y sus omnipotentes industrias farmacológicas. Precisamente es este vínculo el que sirve para explicarnos las exageradas exigencias que aparecen en los capítulos de propiedad intelectual de los TLC y que en la mayoría de las ocasiones, rebasan todo lo previsto hasta ahora en las normativas y discusiones en la OMC. En esas tratativas y aprovechándose de la debilidad de los países con los que negocian, terminan por imponerles períodos superiores a los 20 años de vigencia para sus patentes; protección para sus datos de prueba de 5 a 10 años; descartar hasta el uso de la salvaguardia más importante que permite la OMC: las licencias obligatorias.
 
Naturalmente que nadie puede objetar la lucha necesaria contra las falsificaciones o adulteraciones de productos farmacéuticos y todos los países deben adoptar las medidas que consideren indispensables. Con esto se frenaría ampliamente un negocio que logra falsificar el 10% de los medicamentos disponibles en el mercado mundial, generando más de 40 mil
millones de dólares al año. Actividad que no sólo representa la distribución y consumo de fármacos ineficaces, sino que además, puede causar víctimas fatales como las casi doscientas personas que en el 2006, fueron envenenadas con dietileneglycol en Panamá o el tráfico de efedrina y medicamentos adulterados descubierto en Argentina en agosto del 2008 y que terminó con un triple homicidio. No obstante, también es preciso exigir responsabilidades a los laboratorios farmacéuticos transnacionales, cuando prefieren escoger las ganancias y el lucro, en lugar de salvaguardar la salud y la vida de los seres humanos. No es necesario explicar mucho esto para saber de lo que hablamos. Allí están los ejemplos con el antiinflamatorio Vioxx (rofexocib) de la empresa Merck, misma que según Peter Gillespie, tenía en Estados Unidos a principios del 2007, “2,300 millones de dólares por conceptos de impuestos no pagados por transferir sus patentes de
medicamentos a una compañía fantasma en Bermuda y luego deducir de sus impuestos las regalías que se pagó a sí misma”.²
Del mismo modo, encontramos el antibiótico Baytril de los laboratorios Bayer, que hace algunos años atrás fue prohibido parcialmente por la FDA (Agencia de Drogas y Alimentos de Estados Unidos), ya que pese a estar recomendado para uso veterinario, se descubrió que “afectaba sensiblemente la acción de algunos productos con destino similar en los humanos”.
También de la Bayer, empresa responsable de varios tóxicos agrícolas, hubo que retirar el Lipobay (Cerivastatina), recomendado para combatir el colesterol, cuando se demostró ser el causante de miles de muertes por infartos. Pfizer, otro poderoso laboratorio farmacéutico, tuvo problemas similares en el 2004 con dos de sus medicamentos estrellas: Celebrex y
Bextra (valdecoxib).
 
Estas pocas muestras del comportamiento de la industria farmacéutica, ponen de manifiesto que la lógica mercantil que impera en sus actividades, carece por completo de ética. En ella es muy común la demora en reconocer los efectos secundarios de sus productos y retirarlos del mercado, aún a costa de la vida de las personas; abultar sus costos de investigación y desarrollo para justificar el precio de sus sustancias patentadas; lanzar versiones modificadas de productos existentes, sin que representen ningún adelanto químico significativo; y aprovecharse con mucha efectividad del
considerable apoyo económico que les brindan generosamente los Estados altamente desarrollados. En resumen, las transnacionales de los medicamentos están más ligadas a los intereses de Wall Street, que son a su vez los del avasallador mercado, que a las necesidades más apremiantes de toda la Humanidad.
http://www.topia.com.ar/articulos/medicamentos-gran-negocio
 

miércoles, 23 de abril de 2014

Conozca a las empresas peruanas que tienen éxito en el extranjero

Se fueron hace años, pero con una sola consigna: abrir nuestro país al mundo entero. Hoy no solo se han ganado el corazón de la colonia peruana, sino también el de la extranjera

                       PAISES DONDE INVIERTEN LOS PERUANOS

Por Patricia Castro/Yolanda Vaccaro/Juan Carlos Chávez
Corresponsales
Aunque la gastronomía seguirá siendo el principal referente, hay quienes han cosechado el éxito en otros campos. Seguro que no son todos, pero sin duda son casos que nos inflan el pecho de orgullo.
BANCA CON SABOR ORIENTAL
En Shangái se encuentran los dos casos de empresas peruanas exitosas en China: la oficina del grupo Interbank y la cadena de restaurantes de los hermanos Eduardo y Marco Vargas.
El grupo Interbank fue la primera y, hasta el momento, única empresa peruana constituida en el país asiático. En agosto del 2007 abrió una oficina de representación y, año y medio después, formó una empresa de importación y exportación (trading).
Hace poco, su oficina bancaria firmó un acuerdo con el Banco de China para la creación de China Desk en la sede del grupo en Lima. Este servicio permitirá que, desde agosto, personal chino atienda a clientes connacionales que operan en el Perú. Además, el grupo se enfoca en la exportación de frutas peruanas a China y la importación de vehículos comerciales chinos a nuestro país, a través de la comercializadora.
Sin embargo, el caso más exitoso de empresarios peruanos en China es el de los hermanos Vargas. Eduardo llegó a Shangái el 2002 y desde entonces ha inaugurado varios restaurantes, entre ellos Azul, Casa 13, Balthazar, Bistro Burger y el Iiiit Café. El año pasado, junto con Marco, su hermano, abrió el Brasa Chicken, que hoy cuenta con tres locales y pretende convertirse enuna cadena de pollerías en China.
El chef Vargas administra el restaurante de comida peruana en la Exposición Universal y espera abrir este año un bar y un nuevo restaurante: Chicha. Sus negocios facturan 3 millones de euros (US$3,8 millones) al año.
POLLOS EN LA MADRE PATRIA
Lupe Dueñas de Caldas nació en La Victoria, vive desde hace 21 años en España y desde que llegó se ha dedicado a hacer empresa. Al principio fue propietaria y directora de la agencia de envío de dinero y paquetes Lupe Express. “Hace quince años nació mi tercer hijo y por eso dejé de viajar a Lima. Así que, de una manera que, creo, fue un poco osada, decidí abrir el primer restaurante de pollos a la brasa. Aproveché a toda la clientela que tenía en la mensajería. Y me fue bien, gracias a Dios”, cuenta Lupe.
A esta mujer le ha ido tan bien que ha abierto seis restaurantes más. Los restaurantes Lupita, que así se llaman, funcionan en los rincones de Madrid, incluidas las céntricas Plaza de España y la Gran Vía. Además del peruano pollo a la brasa, en estos se puede degustar todo tipo de platos peruanos a un precio atractivo. El menú cuesta entre 8 y 10 euros (10 y 12 dólares) y cada día acuden a cada local cien personas.
Lupe se encarga de que la sazón peruana sea de primera en los siete locales. La ayudan su esposo, Mario Caldas, y sus hijas, Karina y Jacqueline. La empresa factura unos dos millones y medio de euros (US$3,2 millones) al año. El secreto de su éxito, dice Lupe, es. “La buena atención y la buena comida. Un buen producto es siempre el secreto del éxito”.
En el rubro de las comunicaciones, la revista ‘Ocio Latino’ es la decana de la prensa latina y de inmigrantes en general en España. Fue fundada hace 15 años por los peruanos José Luis Salvatierra —hoy su director— y Nilton López. Estos dos chalacos supieron ver el nicho de mercado años antes de la masiva llegada de inmigrantes latinos a la Madre Patria.
Actualmente es la revista más leída por los extranjeros en España, con un mercado de más de dos millones de latinoamericanos que residen en el país.
“Somos una empresa estable a pesar de la crisis”, dice Salvatierra. El impreso tiene una decena de colaboradores y sedes en Madrid y Barcelona, donde está el mayor número de latinoamericanos. En este caso, precisa el director, el éxito reside en: “Hacer nuestro trabajo y saber responder a los cambios del mercado”.
PUBLICIDAD ROJIBLANCA
La agencia publicitaria Hispanic Group ha sabido capitalizar la nostalgia del país de origen y las oportunidades de ampliar las operaciones comerciales de inversionistas y negocios establecidos en Estados Unidos.
Con oficinas en Los Ángeles, Nueva York y Florida, la compañía, abrió sus puertas el 2002 y factura unos US$30 millones al año. “Nuestro secreto ha sido ser fieles a una línea de trabajo profesional y de primera calidad”, dice Kurt Pflucker, vicepresidente de Hispanic Group.
Otras dos compañías del mismo grupo respaldan las operaciones: Latinoamerican Ethnic TV, dedicada a canales de cable y ventas de espacios de televisión, y Broadcast Production, una productora de comerciales.
Después de haber acumulado una experiencia de más de 18 años en la distribución de programas para la pantalla chica, SUR LLC sigue ampliando sus servicios desde el estado de Florida y para todo Estados Unidos.
“Tenemos un mercado en constante crecimiento”, revela Ricardo Samanez, gerente administrativo de SUR LLC, un grupo de capitales peruanos. SUR LLC comenzó a operar en 1992 y vende US$14 millones al año.
LA PRESENCIA DE LOS GRANDES GRUPOS EN EL EXTERIOR ES FUERTE
En junio del 2008, Alicorp compró The Value Brand Company de Argentina, la tercera empresa de productos de cuidado personal de ese país. Un mes después, selló la compra de la colombiana Productos Personales, por la que pagó US$7,4 millones. En el 2010, tras una pausa por la crisis, Alicorp adquirió el 100% de la argentina Sanford, que produce galletas. El buque insignia del grupo Romero aspira ser una de las primeras 250 empresas de Latinoamérica.
Ese mismo año, los hermanos Pedro y Mario Brescia adquirieron la minera Sierra de Madeira, en Brasil, por US$472 millones. Así se inició su internacionalización, que tomó fuerza el 2009 con la compra de la cementera más grande de Chile (Lafarge).
En Bolivia, Gloria planea ampliar su subsidiaria PIL Andina S.A., para lo cual invertirá US$40 millones este año. La compañía atraviesa un excelente momento, pues, según sus directivos, el mercado lácteo en ese país crece de forma continua. El 2010, sus ventas aumentarían 5% respecto del año pasado. PIL Andina es la mayor industrializadora de lácteos de Bolivia y, como parte del Grupo Gloria, comercializa 270 productos en dicho país. Jorge Rodríguez, presidente ejecutivo, señaló que hoy vende la misma cantidad de productos en el Perú y Bolivia.
Aunque de menor tamaño, la consultora Cesel Ingenieros, que supervisa las obras del Tren Eléctrico, desarrolla proyectos en Argentina, Guatemala y Ecuador. Cosapi Ingeniería y Construcción ganó en marzo una obra en República Dominicana, la que se sumó a su operación en Venezuela.
Graña y Montero ha participado en proyectos en varios países de Latinoamérica.

lunes, 21 de abril de 2014

Cómo comenzar tu propio negocio de lavado de automóviles


Debes tener en cuenta una serie de factores a la hora de iniciar tu propio negocio de lavado de autos, en particular el tipo de lavado de automóviles en sí. Autoservicio, lavado a mano, automatico, móvil o una combinación debe ser cuidadosamente investigado y con un precio para una viabilidad económica, la rentabilidad y el retorno de la inversión. Los lavados móviles y de mano requieren una inversión inicial menor en el equipo, pero los costos de mano de obra en curso deben ser considerados. El autoservicio y lavado automático de vehículos requieren menos mano de obra, pero la maquinaria inicial y los costos de bienes raíces pueden ser altos.











en tu área para determinar la viabilidad de un lavado de autos rentable y qué tipo de servicios ofrecer. Considera la posibilidad del área demográfica, la competencia, las condiciones meteorológicas medias y otros factores. Considera la posibilidad de contratar a una firma de investigación de mercado o consultor de negocios para esta tarea.
2
Ponte en contacto con el equipo del lavado de automóviles y distribuidores de suministros y solicita información sobre las especificaciones y los precios. Tu distribuidor será una excelente fuente de conocimiento en cuanto a lo que se requiere para iniciar tu lavado de autos nuevos.
3
Crea el plan de negocio de un lavado de autos basado en tu investigación de mercado y las opciones de equipamiento que incluyen todos los aspectos del negocio. Un plan de negocios será necesario para solicitar financiamiento, y es posible que desees contratar a un consultor de negocios para esta tarea. Alternativamente, puedes visitar la Administración de Pequeños Negocios de EE.UU. o sitios web de SCORE para el plan de negocios y otro tipo de información de inicio (ver Recursos).
4
Decide una estructura de negocio para tu negocio de lavado de autos. Puedes operar como propietario único, una corporación, asociación o sociedad de responsabilidad limitada. Tu abogado, la SBA (por sus siglas en inglés), SCORE o el asesor de la empresa proporcionará información sobre qué estructura es adecuada para tu negocio y tu situación personal. Los trámites para tu estructura de negocio están disponible visitando el sitio web reglamentario de negocios de tu estado.
5
Busca un espacio de construcción o de trabajo que proporcionará los servicios necesarios y los requisitos de espacio para el lavado de autos. Si estás operando un negocio de móvil, localiza un vehículo adecuado suficientemente grande para contener y transportar tu equipo móvil.
6
Solicita la financiación suficiente para la compra, arrendamiento o alquiler de tu inmueble, vehículo, gastos de inicio, el equipo, los suministros y capital de operación a través de tu banco o de la SBA.
7
Obtén todos los permisos necesarios para negocios locales, las variaciones de zonificación, las inspecciones ambientales y de seguridad (en su caso), certificado de estado de impuesto de matriculación, número federal de identificación fiscal y el número de identificación patronal del Servicio de Impuestos Internos si contratas empleados.
8
Compra equipo, suministros y equipa tu lavado de autos.
9
Adquiere un seguro de responsabilidad empresarial de su agente de seguros local.

Consejos

  • Considera la posibilidad de una franquicia si eres nuevo en el negocio, o deseas una operación de llave en mano. Las franquicias pueden proporcionar todo, desde estudios locales de mercado, formación y planificación de negocios, selección del sitio y construcción, maquinaria, suministros y apoyo permanente a una cantidad por adelantado y un porcentaje de regalías de las ventas mensuales.
  • Si vas a abrir una operación de lavado móvil o a mano, se recomienda entrenamiento y que estén disponibles muchos distribuidores de automóviles de suministro de lavado. La capacitación permitirá aprender el extremo del negocio, lavado de autos provado y práctico y técnicas de detallado.

Advertencias

  • El lavado a mano y móvil requieren un grado de aptitud física y resistencia, así que asegúrese de que estés a la altura.
  • Los lavados de autos de cualquier tipo puede ser objeto de restricciones ambientales y de procedimientos operativos en tu área. Comunícate con tu Agencia de Protección Ambiental para obtener más información sobre el uso de drenaje y químicos. El no hacerlo puede resultar en multas y sanciones penales graves.

Créditos de las fotos

  • Jupiterimages/Photos.com/Getty Images

Cómo iniciar tu propio negocio de computación

Inicia tu propio negocio de computación.
Iniciar tu propia empresa de computación exige planificación y organización. Investiga y elige un modelo de negocio adecuado antes de iniciar tu propia empresa de computación. Comienza evaluando las necesidades del mercado al que está dirigido tu negocio. Estructura tu comercio para ofrecer productos de programas y equipos de computación a tus clientes de una forma eficiente y rentable. Utilizando los recursos ofrecidos por el sitio web Small Business Administration Small Business Planner, adquiere el entrenamiento necesario para lograr tu éxito.
1
Evalúa tu preparación para iniciar tu negocio de computación utilizando las preguntar ofrecidas por Small Business Administration para evaluar tus habilidades y experiencia. Llevar adelante una empresa de computación generalmente exige ser experto en la industrdia, tener conocimiento de los productos y habilidades para ayuda al cliente. Investiga diferentes modelos de negocios para llevar a cabo tus operaciones. Las operaciones de franquicia generalmente ofrecen entrenamiento y otros materiales para llevar a cabo un negocio de forma exitosa. Por ejemplo, compra una franquicia para comprar, vender y mantener computadoras portátiles. Abre una atractiva tienda al por menor y ofrece calidad de servicio y reparación.
2
Realiza una investigación de mercado. Utiliza la información de la opinión de la industria sobre la industria de la computación para ayudarte a tomar decisiones sobre la estrategia central de tu negocio. Por ejemplo, revisa los indicadores económicos ofrecidos por el sitio web Census.gov. Según la Bureau of Labor Statistics, más del 75 por ciento de los propietarios de EE.UU. tienen su propia computadora. Utiliza el sitio web American FactFinder para conseguir detalles sobre tu comunidad local. Utiliza esta información para dirigirte a grupos de edad. Por ejemplo, el grupo de 55 a 64 años aumentó el 33.3 porcentaje sus puntos desde 2000 a 2008. Para cubrir sus necesidades, ofrece estas computadoras portátiles restauradas a un precio asequible.
3
Escribe un plan comercial. Éste deberá incluir una descripción completa de tu empresa, tus productos y servicios, tu estrategia de comercialización y tu información financiera. Utiliza las herramientas y plantillas ofrecidas en el sitio web Small Business Administration para completar tus detalles.
4
Utiliza los recursos ofrecidos en el sitio web Business.gov para establecer la estructura legal de tu empresa de computación. Por ejemplo, establece una sociedad, una propiedad única o una sociedad de responsabilidad limitada. Asígnale un nombre a tu empresa y regístralo. Consigue un número de identificación impositiva para pagar tus impuestos locales, estatales y federales.
5
Crea un sitio web para publicitar tu empresa de computación. Establece una red para obtener referencias comerciales. Por ejemplo, postúlate como voluntario en los eventos locales para conocer clientes potenciales. Establece tu experiencia en tu comunidad.
6
Consigue recursos y entrenamientos por parte de proveedores como Microsoft, HP e IBM. Estas empresas ofrecen entrenamiento certificado y la oportunidad para convertirte en un revendedor autorizado o proveedor de servicio.
7
Administra múltiples flujos de ingresos, como servicios en el lugar, ventas en línea o información móvil por Internet para mantener una ventaja competitiva para tu empresa de computación. Consigue un tutor a través del sitio web SCORE que te pueda aconsejar sobre cómo establecer estas funciones en tu zona local.

Créditos de las fotos

  • Jupiterimages/Comstock/Getty Images

martes, 15 de abril de 2014

¿Cuál es el mejor país del mundo para vivir?


Según un ranking eleborado por el revista Newsweek, Finlandia es el lugar mejor posicionado teniendo en cuenta educacíón, calidad de vida, entorno político entre otros indicadores; en tu opinión, ¿qué país crees que debería liderar este listad

Finlandia es el mejor lugar del mundo para vivir según los resultados de un ranking elaborado por la revista Newsweek. En ese mismo listado, la Argentina aparece en la posición 46, y es uno de los nueve países de América latina que se ubica dentro de los primeros 50 puestos.
¿Estás de acuerdo con los resultados? ¿Qué país debería ocupar el primer puesto? ¿Te mudarías a uno de los países mejores ubicados en la lista? ¿Por qué?
Esta sección tiene fines editoriales para poder conocer las opiniones de los lectores sobre el tema particular propuesto. Les pedimos que se ciñan a la consigna a fin de realizar un mejor relevamiento. Estas opiniones pueden ser publicadas en la edición de papel.

http://www.lanacion.com.ar/1300944-cual-es-el-mejor-pais-del-mundo-para-vivir

lunes, 14 de abril de 2014

5 Claves para Crear un Logo Exitoso

El logo o logotipo es mucho más que una simple imagen relacionada con lo que hace nuestra empresa… A través de un logotipo podemos lograr diferenciación, crear conexiones emocionales con nuestros clientes e incluso llegar a posicionarnos en el subconsciente del consumidor.
Hoy quiero compartir algunas claves y consejos para aquellas personas que quieren un buen logo para su empresa o han decidido cambiar el diseño de su actual logotipo. Pero antes ir con las claves mencionadas, me gustaría compartir el concepto de Logo que encontré en el sitiomarketing 2.0 (si tienes otro concepto interesante, no dudes en compartirlo en los comentarios):
El logotipo sirve para crear una primera impresión positiva, para que los consumidores te identifiquen. La creación de un símbolo representativo puede convertirse en una herramienta de mercadotecnia invaluable y con un adecuado trabajo de mercadotecnia, un modelo de ventas exitoso y atención al cliente destacada, se puede lograr que un logotipo se vuelva icónico e inolvidable.
Teniendo claro este concepto, ahora si vamos a ver las cinco claves para crear logos exitosos según Berger:
crear un logo exitoso

1. Simplicidad

Uno de los objetivo de un logotipo es quedar en la mente y ser comprendido por los futuros y actuales clientes, por tal razón, el desarrollo de un logo sencillo, con menor contenido y un menor número de colores, te ayudará a lograr este objetivo. En diseño, menos es más ;)

2. Consistencia de marca

Detrás de un logo está el objetivo principal de toda organización: brindar un valor agregado que la diferencia de la competencia; y un buen logotipo es la mejor herramienta para comunicar esta propuesta de valor al mercado.
El diseño debe ser acorde con la propuesta de valor de tu empresa y debe difundir lo que la hace especial. Un buen ejemplo es la compañíaApple; en tiempos atrás quisieron difundir con un diseño colorido representando un espíritu de libertad, retando a las grandes compañías de aquella época. Dijo Berger: “el multicolor tenía una asociación con la libertad y el carisma”. Con el pasar del tiempo lograron el éxito formando una gran imperio en la industria de la tecnología, así mismo cambian el mensaje que quieren trasmitir con un logo más ligero y amigable a diferencia de la compañía de la competencia. Afirma Berger: “Eso es consistente con el mensaje que Apple quiere dar: Somos tecnología, pero tecnología amigable y fácil de usar”. Recuerda, antes de pensar en el mensaje que quieres trasmitir, debes difundir la propuesta de valor que brinda la empresa.

3. Hazlo memorable

Un logo simple es fácil de procesar y de ser comprendido por las personas, pero no por esto mismo será memorable. Berge nos dice: “si el logo de Apple no tuviera aquella mordida podría ser más fácil de procesar, pero más difícil de recordar, ya que sería igual a miles de cosas que has visto antes”. Debemos trasmitir algo inesperado que marque la diferencia.
Logo de Apple

4. Hazlo increíble

Es la combinación de todos los ingredientes: simpleza, acompañada de un mensaje que represente el valor que brinda la compañía, con un toque de creatividad que exprese algo totalmente inesperado, marcando la diferencia ante la competencia; en conclusión, un logotipo es un diseño gráfico donde se trasmite el verdadero valor de la organización.
Otro de los tantos ejemplos de éxito de un logotipo es la empresa TalentBin, una plataforma que brinda una gran ayuda a los empresarios en el proceso de reclutamiento de personal; su logotipo consiste en una caricatura de una ardilla montada en un unicornio, algo totalmente incoherente, pero con un mensaje claro donde la “ardilla morada” es una persona difícil de encontrar. Sostiene Berger: “Es una forma de demostrar que son infiltrados, que conocen la cultura”. Este logotipo es usado en conferencias y eventos industriales, pero como tal, no es la representación de la organización.
Logo TalentBin

5. Evalúalo en el mercado

Berger nos recomienda realizar un estudio de mercado para contrastar nuestras ideas con las de nuestros potenciales clientes, de esta manera podrás analizar cuál es el mensaje más efectivo. Recuerda que un logo es un símbolo representativo en el cual se puede reflejar tanto la calidad y confianza, o puede ser todo lo contrario… depende del buen diseño y de la claridad y efectividad del mensaje.
Por ultimo, quiero compartir un artículo donde podrán encontrar 9 Interesantes Ejemplos de logos de grandes Compañías que seguro te darán algo de inspiración para crear el tuyo.
http://www.emprendices.co/5-claves-para-crear-un-logo-exitoso/

¿Qué es una Landing Page?

El objetivo de una Landing Page es el de recopilar información sobre los usuarios interesados en determinados productos o servicios, con el ánimo de convertir esos clientes potenciales en clientes fieles.
Una Landing Page, naturalmente, direcciona al cibernauta a un espacio en el que éste voluntariamente diligencia sus datos de contacto como lo son: Dirección, correo electrónico, teléfonos, nombres, y demás; muy útiles para las empresas oferentes de los productos que el mismo busca.
Sucede muchas veces que navegando en la internet con el ánimo de encontrar algo; nos topamos con publicidad que ofrece e-books, descuentos, productos, aplicativos, entre otras cosas; y para recibirlos o descargarlos únicamente tenemos que llenar un pequeño formulario; siendo esto un claro ejemplo del funcionamiento común de una Landing Page.
Entonces, lo que una herramienta de estas características permite conocer sobre el usuario aparte de sus datos personales, que ofrecen la posibilidad de establecer con él un contacto futuro; es aquello que usualmente busca, pues la característica de las páginas en que se encuentra con los anuncios que direccionan a la Landing Page, definen aquello que necesita y posibilitan el envío de promociones o conexión con quienes ofrecen estos productos, obteniendo de ello un lucro o comisión.
Debido a ello resulta muy útil este instrumento para los dueños de tiendas online, o comerciantes online, cuyas estrategias habitualmente apuntan a la conexión con personas interesadas en aquello que tienen para ofrecer.
qué es una landing page