siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta elecciones municipales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones municipales. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2013

ONPE: El PPC ganó las elecciones de regidores

El Partido Popular Cristiano obtuvo el 29.6% de los votos, mientras que Tierra y Dignidad solo consiguió el 7.6% de los sufragios. Así, la alcaldesa Susana Villarán se quedó sin mayoría en el Concejo Municipal de Lima.


Al 100% de las actas procesadas, el Partido Popular Cristiano (PPC) ganó los comicios para elegir a los 22 regidores de la Municipalidad de Lima faltantes, con un 29.6% de los votos (1’175,091), informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

En segundo lugar se ubicó Somos Perú, con el 25.9% de sufragios (1’030,760), seguido de Perú Posible, que obtuvo el 11.1% (441,231), detalló Mariano Cucho, jefe de la ONPE.

En la cuarta y quinta casilla se ubicaron Siempre Unidos y Acción Popular, con el 10.7% (427,018) y el 10% (396,387) de los votos, respectivamente. Ambas agrupaciones fueron seguidas por el partido de la alcaldesa Susana Villarán, Tierra y Dignidad, que logró el 7.6% de los votos (302,901). El Partido Humanista Peruano, en tanto, sumó un 5.1% (201,775).

Actas observadas
Asimismo se informó que 591 actas fueron observadas. Estas deberán ser resueltas por los respectivos Jurados Electorales Especiales.

La ONPE detalló que en la jornada electoral registrada ayer en Lima Metropolitana hubo un nivel de ausentismo del 19%.



Fuente: Gestion

sábado, 30 de marzo de 2013

Importancia de la Oración





La oración es un puente que nos ayuda a comunicarnos y a acercarnos a Dios, y es de gran importancia para lograr paz y armonía en nuestras vidas.
A través de ella podemos desahogarnos y expresar nuestros sentimientos sin temor a ser criticados, regañados o burlados, pues es un momento mágico, a solas con Dios y nuestro Ser Interior.

Podemos hacer uso de la oración tantas veces lo creamos prudente o necesario, ya que Dios no tiene límites de horario para escuchar a sus hijos pues es un papá abierto y dispuesto 24 horas y más allá de todo tiempo conocido. Aunque algún día te sientas sola o con el peor de los problemas, esta siempre será una vía para encontrar paz en tu corazón.

También podemos usar la oración para dar gracias por los acontecimientos felices que nos suceden o para pedir ayuda y consejo en momentos de duda o perturbación, y aunque la mayoría de las veces no recibamos una respuesta, es como una llave mágica que se utiliza para abrir un baúl de respuestas que siempre ha estado presente, pero que se encontraba oculto ante nuestros ojos.
Como muchas cosas en la vida, tiene beneficios, entre los cuales se encuentra el acercamiento personal con 

Dios; la unión de las personas, cuando se hace en grupo; pero podría decirte que el mayor de todos es que sirve como medicina para el alma.
Finalmente, antes de darte una receta de cómo orar,  me gustaría concluir con las palabras de la Madre Teresa de Calcuta que espero te ayudará a reflexionar y llegar a tus propias conclusiones:

“El fruto del silencio es la oración.
 El fruto de la oración es la fe.
 El fruto de la fe es el amor.
 El fruto del amor es el servicio.
 El fruto del servicio es la paz.”

jueves, 21 de marzo de 2013

Selección Peruana de fútbol Perú-Chile: Jefferson Farfán promete dejarlo todo en la cancha

El delantero de la escuadra nacional reafirmó sus deseos de clasificar a Perú al Mundial Brasil 2014.

Aunque muchos dejaron de creer en él hace mucho, Jefferson Farfán reafirma sus deseos de clasificar al Perú al Mundial Brasil 2014 y asegura que “dejará todo en la cancha” en el duelo ante Chile.

Mi gran meta siempre ha sido llegar al Mundial”, afirmó el delantero de la selección nacional.

Farfán sabe que pese a las malas campañas de la selección peruana, los hinchas peruanos nunca dejaron de alentar y a pesar de los resultados, los dirigidos de Sergio Markarián siempre han jugado en Lima a estadio lleno.

Dejaremos todo en la cancha porque queremos ver a nuestra gente feliz. Sabemos que la afición siempre estará junto a nosotros y por ellos queremos ganar”, sentenció del delantero del Schalke 04.

miércoles, 20 de marzo de 2013

17 consejos para hacer negocio en Internet

Ahora daremos paso a 17 consejos, recopilados de distintos artículos y posts, que el propio Markus publicó en foros o en su blog. Nosotros ponemos el encabezado, Markus pone su el contenido (traducción nuestra) y cada uno saca sus conclusiones.

1. Ingresar al mercado en el momento oportuno
"Respecto al crecimiento (de plentyoffish), muchos piensan que fue accidental o que fue resultado de la ventaja de ser el primero en moverse. Aquí en Canada, LavaLife.com era el único y verdadero sitio de citas online, era un monopolio. Yo tuve un par de amigos que se registraron en plentyoffish desde las principales ciudades y, luego de eso, el sitio empezó a crecer y expandirse".

2. Gratis es un poderoso modelo de negocio
"Siempre me han gustado los sitios gratuitos y nunca he comprendido porque las compañías tienen que intercambiar impensables sumas de dinero por algo que fue trivial de hacer".

"La comunidad fue construida por el marketing boca a boca. Existía la necesidad de un sitio gratuito y nadie lo proveía, por lo que plantyoffish creció como hierba mala. Muchas personas no quieren pagar por un sitio de citas".

3. No necesitas de un equipo
"Por ahora, soy solamente yo. Mi novia me ayuda con algunos servicios al consumidor o al cliente cuando yo no quiero hacerlo. Planeo expandirme a nuevos mercados, pero no creo necesitar contratar empleados por ahora. Todo el trabajo puede ser automatizado, excepto las estupideces de algunos usuarios que vienen con preguntas locas".

4. El marketing offline no es esencial
"Las promociones offline trabajan bien cuando existe una cantidad inmensa de consumidores. Pero no trabaja bien, cuando lo que se busca es recién crecer. Como otros sitios, suelo ignorar el marketing offline, pues son demasiado caros cuando uno no tiene un gran número de personas, del segmento de mercado, que estén usando el servicio".

5. El éxito no sólo depende de una cosa
"Me gusta la simplicidad, y no soy un diseñador gráfico en lo absoluto. El éxito no recae sólo en una cosa. No se trata de que Microsoft con sólo copiar el layout de Google, se convierta en el mejor motor de búsquedas. El éxito es una combinación de cosas y tener la idea correcta en el momento correcto".

6. El uptime es tan importante como la innovación
"Yo rediseño mi sitio cada dos semanas para que no decaiga por la cantidad de usuarios en línea. En cuanto al diseño de cara al usuario podría preocuparme menos, muchos de los usuarios usan mi sitio y muchos más vienen cada día. Mi prioridad se enfoca en asegurarme de que mi sitio este funcionando un día más".

7. Crear sitios únicos que sobresalgan
“Google gasta 500 millones de dólares, un cuarto de éstos a los usuarios de adsense. Ese dinero esta yendo hacia algún lado, y si uno ve el top de los mil sitios, no muchos de ellos tienen Adsense”.

“Estadísticamente hablando estos sitios que tienen un bajo número de usuario y un alto EPC (Ganancias por clic) hacen bastante dinero. Construye sitios que nadie más haya hecho antes, ya que un sitio se hace viral sólo la primera o segunda vez, luego uno tiene que abrirse paso hacia el mercado”.

8. Tener una rigurosa ética laboral
“Cuando llego a casa del trabajo, me siento y me obligo a mi mismo a codificar por una hora o dos. El enemigo puede pensar que cuando yo tomo una pausa o empiezo a pensar me fuerzo a mi mismo a tipear algo, es increíble lo mucho que puedes realizar cuando sólo se tipea”.

“Este negocio es sólo asunto de repetición y combatir el aburrimiento. Al final del día uno sólo necesita sentarse y hacerlo. Muchas personas no lo hacen”.

9. El valor del sitio y el diseño del triunfo
“El valor del sitio consiste en construir un vínculo emocional con el usuario. Integrar los anuncios con el contenido, nada de banners en flash, hacen al sitio más útil. Básicamente todas estas cosas que supuestamente todo el mundo sabe que deben hacerse, muy pocas personas lo hacen en realidad”.

“No hay una respuesta mágica, uno siempre debe probar nuevos diseños o nuevos textos, etc. para lograr el resultado que uno desea. Nunca tendremos el mejor o peor diseño, pero a través de las pruebas, una siempre podrá mejorar”.

10. Piensa en el potencial monetario, antes de empezar un sitio
“Construye algo útil, simplemente piensa en la manera en que las personas lo vayan a usar. Hay que explorar cosas como adsense, programas de afiliados e indagar en formas de hacer dinero. La mayoría de las compañías 2.0 nunca han hecho un centavo y no están hechas para hacer centavos”.

“Así que empezaría por ver como hacer dinero, antes de ni siquiera diseñar o pensar en empezar un negocio”.

11. No hay que desalentarse por los bajos ingresos
“Tuve un solo programa de afiliados pero ni siquiera llegué a los 40 dólares mensuales. Así que añadí adsense rápidamente, y complete $5,63 centavos en mi primero mes, pero eso fue más que suficiente para darme cuenta de que no me iría a la quiebra manejando el sitio, y que podría manejar un negocio de él, con suficiente tráfico”.

12. Aprende lo que necesites saber
“Básicamente paso cada minuto despierto, cuando no estoy en mi trabajo, leyendo, estudiando y aprendiendo. Encuentro "enemigos" y hago todo lo posible para vencerlos, lo que significa ser más grande que ellos. Me rehúso a aceptar cualquier tipo de derrota, y me esfuerzo constantemente en probar cosas nuevas”.

13. Cuando tienes tráfico, mira más allá de adsense
“Tu principal meta es reemplazar los anuncios de cita de adsense y contratar personas de ventas. He pasado las últimas semanas, trabajando largos días en optimizar las ganancias publicitarias, y como resultado obtuve más de un millón al año, por semana de trabajo”.

“Al final del día, no me es posible optimizar las ganancias por mi mismo o por tercerización de ventas, como ningún otro vendedor es capaz de vender más del 3% de mi inventario. Ahora tengo tal tamaño que no hay soluciones en el archivo, sino que todo debe ser construido desde cero”.

14. Conoce los límites de tu modelo de negocio
“Si quiero generar 100 millones en ganancias al año, sería bastante sencillo, todo lo que necesitaría es convertirlo en un lugar de pago. Para generar 100 millones al año como un sitio gratis, es virtualmente imposible, porque el mercado no es lo suficientemente grande”.

“Actualmente soy el mayor jugador de Inglaterra, Canadá y Estados Unidos. Hacer crecer la compañía unas 10 o 20 veces sería irreal”.

15. Siempre tengo una meta hacia la cual trabajar
"Si estas trabajando en un cubículo, tu meta debe ser experimentar el trabajo fuera de él o permanecer en un 5 estrellas donde quiera que estés o ir de vacaciones cuando quieras”.

“Mi objetivo es poseer el resort completo y el yate de afuera y hacer 100 millones al año, en vez de sólo millones. Sólo porque ya seas exitoso no significa que no necesites de una meta por la cual trabajar. No asumas que los exitosos piensan distinto que tu”.

16. El éxito no sucede, se crea
“Ahora se que muchas de las personas que están leyendo esto, aspiran a crear algún tipo de negocio. Muchos solo soñaran despiertos, pero en realidad no lograran nada”.

“Yo era como ellos algunos años atrás, cuando finalmente me senté he hice algo. Y me mantuve obligándome a mi mismo a hacerlo, hasta que me acostumbré y luego me volví extremadamente exitoso”.

17. Sopesa tu costo para estimar tu rentabilidad
“En mi opinión si el costo de tus operaciones son de dos o tres centavos por visitante, la publicidad puede ser rentable. Pero si el costo es cerca de 10 centavos por visitante único, entonces necesitas vender un producto o servicio”.

“Esto desde luego asume un alto tráfico en tu sitio, por lo menos cien mil visitantes únicos por día. En cerca de dos años desde hoy, probablemente veamos un descenso del 30 o 50 % de los costos operacionales, siempre que el costo del hardware y software continúen en descenso”.

 

 

Perú en el sexto lugar del Índice Mundial de la Felicidad

12:39 | Lima -

Según el Barómetro Global de la Esperanza y Felicidad publicado por la Red Independiente Mundial en Investigación del Mercado, el Perú se ubica en el sexto lugar en el índice mundial de felicidad.

Georgia es el país que encabeza el índice de la felicidad, seguido de Azerbaiján, Brasil, Mozambique y China, luego de lo cual, en el sexto lugar, se encuentra el Perú.

Completan, después del Perú, el ranking de los diez países más felices la India, Arabia Saudita, Filipinas y Ecuador.

En junio del año pasado, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad, una celebración con la que pretende recordar cada año que la búsqueda de la felicidad es "un objetivo humano fundamental".

 

martes, 19 de marzo de 2013

¿Adios mundo cruel?

Hace ya varios días vengo pensando en la muerte, tema apasionante y en muchos casos relacionado al sufrimiento. Lo curioso es que muchos sufren porque ya se les acaba la vida, les duele dejarla, otros al contrario, porque dura, y ya no soportan estar más en ella. En todo caso, lo realmente triste es vivir sin ninguna esperanza, pensando en que la vida se acabará acá abajo. Nada podría sumergirme más en una depresión que eso. Un santo de nuestros días decía “Que hueca vanidad centrar la existencia en esta vida”.

Yo creo que uno muere de acuerdo a como ha vivido. Me imagino siempre la torre inclinada de Pisa, ¿El día que se caiga, hacia qué lado será? No es difícil acertar. Si en su vida uno hizo su tarea, luchó por lo que valía la pena (ganando y perdiendo batallas pero luchó al fin), y su forma de pensar, hablar y actuar estaba alineada pues asumo que le será más fácil el encuentro final. Un amigo decía que la muerte no es el derrumbe, es solo una liquidación de existencias por cambio de domicilio. Y es que la vida no se pierde, solo se transforma, sólo se cambia, y es un cambio para bien.

Por desgracia, normalmente los únicos que piensan en ella son aquellos que sufren una depresión complicada, ¿pero por qué esperar a eso para cuestionarla? Muchas veces ya es tarde y uno la ve con el deseo de que venga pronto. Enrique Rojas, famoso psiquiatra español, decía que no somos más que personas que habitan una personalidad y de nosotros va a ser lo que nosotros queramos hacer con nuestro proyecto de vida.

Y si, a veces nos llega la depresión – sin duda la enfermedad más importante del estado de ánimo- , también llamada enfermedad de la melancolía y de la tristeza persistente y duradera que se cuela por los rincones del alma y se agarra fuerte. Pues bien, si llega, no nos queda más que aprender a vivir con ella mientras dure, porque no es eterna, así como también, y como lo he dicho en varios posts, nadie es feliz todo el tiempo, o dicho de otra forma, la felicidad absoluta no existe, es una utopía. Lo que hay es una felicidad relativa, que consiste en estar contento con uno mismo, producto de la relación entre lo que se desea y lo que se consigue. Por ello, que importante saber gestionar nuestros deseos.

Mi padre decía que cuando llega el momento de sufrir el dolor, ayuda más un poco de valor que un conocimiento abundante, algo de compasión humana más que un gran valor, y la más leve tintura del amor de Dios más que ninguna otra cosa, así que cuando uno sufre, es el momento ideal para pedírsela.

En fin, si algo nos debiera enseñar la muerte es que hay que aprender a vivir. Amar, pensar, decidir, luchar, reir, abrazar, perdonar, escuchar, creer, hablar son acaso los mejores compañeros de camino. Y es que al final, cuando llega el momento de cruzar el río y ya estamos llegando a la otra orilla, ¿De qué nos arrepentimos? Salvo algún tarado que sólo piensa después de haber actuado, los demás lamentamos aquello que no hemos hecho. Si hubiera cambiado de carrera a tiempo, si hubiera dejado ese trabajo antes, si hubiera callado en aquella discusión, si hubiese amado de verdad, si hubiese luchado más por conseguir lo que quería, si la hubiese besado en esa fiesta, si hubiese ido contracorriente y me hubiese arriesgado más por eso que valía la pena… La cantidad de lamentos puede ser tan grande y tan fuerte que arrase con todo. Entre nuestra vida real, con sus pros y sus contras, compromisos y deberes y la alternativa idealizada, siempre gana esta última. A lo mejor es una comparación irreal, y por ello injusta, pero no deja de ser en muchos casos cierta. Por ello, como decía Santiago Alvarez, “cuando una voz interior susurre acciones y decisiones suficientemente ponderadas y asumidas, lo mejor es seguir sus dictados. Si no, el futuro nos mostrará el presente, hoy, transformado en pasado hipotecante.”

Jorge Luis Borges tiene un poema tremendo, titulado «El remordimiento»:

He cometido el peor de los pecados

Que un hombre puede cometer,

No he sido feliz.

Que los glaciares del olvido

me arrastren y me pierdan despiadados.

Mis padres me engendraron para el juego

arriesgado y hermoso de la vida,

para la tierra, el agua, el aire, el fuego.

Los defraudé. No fui feliz.

Cumplida no fue su voluntad.

Me legaron valor. No fui valiente.

No me abandona, siempre está a mi lado,

la sombra de haber sido un desdichado.

Gracias Jorge Luis, tienes ese don único de escanear el corazón y expresar lo que uno siente con la precisión de un cirujano.

 

Ideas para vivir mejor

Y la vida continúa…

No logro entender aun el concepto de ganar y perder en la vida. “Sale tantas veces derrotado el aparente vencedor”. Buscamos la felicidad y nos sale al encuentro la depresión, anhelamos la paz y nuestra vida se llena de conflictos internos, apostamos a ganador y quedamos últimos, trabajamos para la excelencia y nos visita el error. Nos enfocamos en las respuestas y olvidamos las preguntas. Se entrecruzan constantemente, quizá por ser dos caras de la misma moneda.

A lo mejor solo interiorizando los segundos se alcanza los primeros. Si no aprendemos a perder, nunca ganaremos. «La aceptación tranquila, serena, humilde y consciente de esa realidad irrefutable, el acto humano de perder, es la única plataforma válida para desafiar los límites y ganar partidos “imposibles”.» decía Santiago Alvarez de Mon.

Perder…sufrir…¿Qué tan necesario es el sufrimiento en la vida? Cómo cuesta entender esto! Van Gogh decía: «No quiero de ninguna manera suprimir el sufrimiento; porque a menudo es lo que lleva a que los artistas se expresen con mayor energía.» Cuanta razón, si la sabes aprovechar, aprender la lección, te cambia para bien, en lugar de quebrarte lo puedes utilizar como aliciente que motiva, “con viento en contra el avión vuela”.

Le teoría dice que cuando uno sufre, ayuda mucho compararse con otros que sufrieron más, sin embargo, no es del todo cierto, solo quien juega el partido y no lo ve de la tribuna, sabe de lo que hablo. Quizá ayude, quizá las realidades sean completamente diferentes y haya gente que tenga mil razones más para sufrir de las que uno tiene, pero el cerebro se encarga de dimensionar las cosas y de hacer algo insoportable para una persona, mientras que para otra pueda ser fácilmente solucionable. La felicidad o el sufrimiento no depende de la realidad, sino de como los interpretes.

Antoine de Saint Exupery, en su obra maestra, El Principito, decía que «Solo a través de experiencias de sufrimiento y prueba, el alma del ser humano se fortalece, la visión se aclara, y el verdadero éxito se alcanza.” Para salir a flote y sentir la sensación de respirar con el alma, hay que estar ahogándose.

El error y la pérdida nos dan la posibilidad de sacar lo mejor de nosotros, a lo mejor esta vez he perdido, pero eso no significa que haya fracasado.

Y cuando eso pasa, ¿Cómo seguimos viviendo? ¿Cómo hacemos que la vida continúe de la mejor manera posible?. No somos felices cuando nos empeñamos en conseguir aquello que no depende de nosotros. Lo que he aprendido últimamente es que soñar continuamente con lo que está fuera de nuestras posibilidades y, en cambio, olvidar lo que podemos hacer, conduce a una vida de tristeza y amargura.

Séneca decía que es feliz el que está contento con las circunstancias presentes, sean las que fueran, y es amigo de lo que tiene. Es feliz aquel para quien la razón es lo que da valor a todas las cosas de su vida.

Últimamente no puedo evitar la costumbre de viajar mentalmente al pasado para recordar momentos melancólicos (entendiendo la melancolía como la dicha de estar tristes). Y es que cuando vienen ese tipo de pensamientos, si no se pueden evitar, lo mejor es cambiar de actividad, leer periódico, un libro, ver tele, hacer deporte, aunque sea sin ganas, sin ilusión, que difícil hacerlo realidad, pero no he encontrado otra forma mejor.

¿Cómo disminuir el sufrimiento? Dejaré que un experto en el tema, Enrique Rojas, psiquiatra español con más de media docena de libros escritos, se adueñe de las siguientes frases: El primer error y más común es magnificar los eventos negativos que nos han ocurrido, hay que distinguirlos de un drama. En segundo lugar la incapacidad para perdonar nuestros propios errores ya que les equivocaciones son parte del curso que hemos venido a pasar. En tercer lugar, no ser capaz de cerrar las heridas del pasado. Este debe ser el arsenal que nos ayude a aprender de cara al futuro, pero no un freno. En cuarto lugar, no tener ilusiones, que es lo que nos mantiene vivos. “ilusión” proviene de illudere, que significa “jugar”. Ilusionarse es pues, la habilidad de obrar magia con la vida. Magia mental. Eso es lo que el ser humano necesita, y de hecho, el amor es magia”.

La auténtica felicidad no es un estado perfecto y permanente, sino un balance existencial positivo. Los altibajos, frustraciones, dificultades, sinsabores y errores, son inevitables y en la mejor de las vidas todo eso asoma en distintas dosis y circunstancias. Como lo he dicho en varios de mis posts, NADIE es feliz siempre. La felicidad absoluta no existe, hay que aspirar a la felicidad razonable.

Algunas recomendaciones del Dr. Rojas:

1.       Saberse tomar la vida con sentido del humor, patrimonio de personas con buena salud mental.

2.      Conocerse a sí mismo (fortalezas, debilidades)

3.      Fortalecer la voluntad (la capacidad para aplazar la recompensa) Es la capacidad de hacer algo positivo para si mismo pero sabiendo que los resultados no serán inmediatos sino mediatos). Una persona con voluntad llega más lejos que una persona inteligente.

4.      Saber superar las crisis de la vida, saber que el tiempo cura casi todas las heridas.

5.       Tener una concepción correcta del tiempo: Una persona madura es aquella que vive instalada en el presente, tiene asumido y superado el pasado con todo lo que eso significa, y vive empapada y abierta hacia el provenir.

6.      Tener el apoyo de la familia y los amigos

7.       Buscarle el sentido a la vida: Descubrir para que vivimos. Vivimos en un mundo apurado, pero que no se sabe hacia donde corre.

Y por último, darle la vuelta al juego de la vida. “Donde la mano siente un pinchazo, los ojos descubren rosas”, decía San Josemaría. Toda depresión viene con ansiedad (el miedo al futuro). Está en nosotros transformarla en esperanza, que es la columna vertebral de la vida, la ilusión por completar nuevos proyectos personales, familiares, espirituales y laborales. Ayer en un almuerzo me preguntó un amigo cuales eran mis metas para este año, y no supe que responderle, lo cual me ha obligado hoy a replantear mis metas en la vida. Si salen bien o mal al final de año, no depende de mi, en mi cancha está el esfuerzo que ponga por sobreponerme y por cumplirlas. Y es que no siempre tendremos éxito, pero la esperanza nos dará ánimos para superar las adversidades y los fracasos.
Seguramente a más de uno nos ha pasado que muchas veces la esperanza se nos pierde en un mar de ideas confusas, el tiempo, se convierte en una carga, que lo único que queremos es que pase rápido, al pasado lo visitamos con pena, el presente no lo vivimos y el futuro se convierte en un miedo a lo que viene.
¿Cómo recuperar esa fuerza interior que se ha perdido y que es necesaria para seguir adelante, para hacer que la vida continúe? Llámenle esperanza o cualquier otro sinónimo, pero sin ella, nada es posible. “En todo final, descubre siempre un nuevo principio”.

 

 

 

lunes, 18 de marzo de 2013

Un superhéroe normal

Pasaba con Clark Kent o Peter Parker. Los superhéroes se ocultan bajo el aspecto de una persona normal y en baloncesto ocurre con Juan Carlos Navarro. El escolta azulgrana nunca ha sido el más rápido, el más fuerte o el más atlético, pero sí el más dañino. De sus manos han salido canastas y milagros que llevan desencajando rivales desde hace más de 15 años. Y desde el pasado domingo, es el máximo anotador del Barça en la historia de la ACB.

Supera en la lista de la mitología azulgrana –sin contar la etapa en Liga Nacional– a Juan Antonio San Epifanio. 'Epi' para los más jóvenes o 'Super Epi' para los niños –y no tan niños– de los ochenta. El eterno '15' era otro magnífico tirador, si cabe con el gatillo más lento que su hoy sucesor, pero igualmente efectivo. Dejando rivales enganchados en los bloqueos ayudó a reescribir una sección de baloncesto que ha visto con Navarro sus páginas más gloriosas.

La canasta que lo hizo posible define toda una carrera. El Barça luchaba en los últimos minutos para derrotar a un rival incómodo. Juan Carlos Navarro salió de entre una maraña de bloqueos para recibir, aprovechó la muralla de Nathan Jawai para zafarse de su par. Marcó los pasos hacia canasta y soltó una ‘bomba’ con la mano derecha que encontró el fondo de la red con la misma facilidad de las miles anteriores.

7035 puntos ya llevan el nombre de Navarro, mito del barcelonismo mucho antes y por mucho más que esta muesca en los libros de historia. Lo consigue con retraso respecto al horario previsto, de nuevo por culpa de esas molestias que sufre desde la temporada pasada. Ya no era la espalda, sino la fascitis plantar, el contratiempo que le había tenido cinco jornadas sin jugar, seis sin meter una canasta. Y pese a todo, volvió anotando como si no hubiera parado.

Y a decir verdad nunca lo ha hecho. O cuesta recordarlo. La de este domingo fue una de sus legendarias explosiones. El equipo de Xavi Pascual sufría para despegarse de ese correoso CAI cuando Navarro encendió el generador. Una canasta de dos, un triple, una bomba, tres tiros libres... 17 puntos en el tercer periodo. 28 en todo el partido. El rival, resignado. El Palau, encendido.

Otro duelo roto a manos de uno de los mejores talentos ofensivos que ha conocido el Viejo Continente. "Sabía que estaba cerca y que era algo que pasaría esta temporada", concedió. Pero con Juan Carlos Navarro no se trata de cuándo, sino de dónde dejará su techo. Hace dos meses se convertía en el primer jugador en alcanzar los 3000 puntos en la Euroliga. Ahora es el máximo anotador del Barça en ACB, una liga que tuvo en Epi una de sus primeras estrellas. Todo bajo la apariencia de un hombre normal. De un superhéroe con camiseta de baloncesto.
 

 

Papa Francisco recibió a presidenta argentina Cristina Fernández

La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha sido hoy la primera jefa de Estado recibida por el papa Francisco, informó el Vaticano.
El Vaticano, que en principio no ha dado detalles del encuentro, dijo que la recepción fue "privada".

Según dijo a Efe el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, se considera el encuentro como un "gesto de cortesía y afecto" hacia la jefa de Estado y al pueblo argentino, de donde procede el Papa.


El portavoz subrayó que no se trata de una visita formal o de Estado, sino un gesto de cortesía, de cariño hacia su tierra argentina.
Según informó el Vaticano, el papa Francisco tiene previsto un almuerzo con la mandataria argentina en la residencia de Santa Marta, donde se alojaron los cardenales durante el cónclave y aún lo hace el papa en estos días ya que todavía no ha tomado posesión de sus habitaciones en el palacio apostólico.

La relación entre el papa Francisco, hasta ahora arzobispo de Buenos Aires, y los Kirchner ha sido bastante tensa en los últimos años, sobre todo tras la aprobación de las leyes sobre el aborto y el matrimonio homosexual.

La última audiencia en privado entre Fernández de Kirchner y Bergoglio tuvo lugar en 2010.
Cristina Fernández asistirá mañana, 19 de marzo, a la misa de inicio del Pontificado, a la que se espera acudan 150 delegaciones de países.

La delegación argentina que acudirá a la misa estará compuesta por el ministro de Exteriores, Héctor Timerman; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti; el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez y el diputado radical Ricardo Alfonsín, además de representantes de la Conferencia Episcopal Argentina y representantes de varios partidos políticos argentinos.

Fernández llegó ayer a Roma poco antes de las 16.00 hora local (15.00 GMT) a la zona militar del aeropuerto de Ciampino.
 
 

domingo, 17 de marzo de 2013

Actualidad - ONPE resultado revocatoria: Boca de urna da como ganador al NO - CPI




De acuerdo con los resultados a boca de urna para esta Revocatoria 2013, el NO sería el ganador oficial al obtener más del 50% de votos, según la encuestadora CPI.
Del total de votos emitidos, el 46% de la población limeña sufragó para que Susana Villarán deje el cargo, mientras que el 54% de los votantes defendió el NO.
ONPE, por su parte, no ofrecerá avances acerca de los resultados, sino que informará una vez que el escrutinio haya finalizado.