siguenos

Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de enero de 2014

La familia en Dios


“Al encontrar una familia, tenemos el mayor bien que existe sobre la faz de la tierra y ya poseemos más de la mitad del tesoro que existe en este mundo, pues hay respeto, amor verdadero, comprensión y sacrificio de ambas partes. Pero, si usted no tiene este tipo de familia, puede tener todo el dinero del mundo y continuará siendo pobre y sin felicidad.”
Las palabras citadas pertenecen al obispo Edir Macedo, la frase fue extraída de una reunión reciente que tuvo lugar en Portugal.
El líder de la Iglesia Universal señaló que por el tesoro que significa la familia debe ser mantenida, conservada, cuidada y, sobretodo en el sentido espiritual, defendida. De lo que poseemos en nuestra vida terrena, es lo más precioso.
Mucho se habló en nuestro y en las reuniones de la Universal sobre cómo debe ser el comportamiento de un miembro de una familia, ya sea del padre, de la madre o del hijo. Cada uno es una pieza importante de un mecanismo complejo y, ante el menor defecto de uno de ellos, todo el aparato deja de funcionar satisfactoriamente. Una familia no puede tener un funcionamiento, una vida ”a medias”. La felicidad es un ítem imprescindible.
El mundo y el enemigo actúan todo el tiempo para que la institución de la familia se desmorone. ¿Por qué?
Porque en ella está el comienzo de nuestra vida en la Tierra. En su núcleo aprendemos (o deberíamos aprender…) las reglas de convivencia que nos permitirán relacionarnos fuera de la esfera familiar. Aprendemos allí lo que es una vida con Dios – si los padres ya lo tienen se la trasmitirán a sus retoños-. Una familia debidamente fundamentada en el Señor Jesús le da a sus miembros una estructura fuerte que los ayudará en la vida física, psicológica y espiritual.
Por eso existe el ataque a quien es considerada la célula-mater de la sociedad. Es en la familia que todo comienza. Debilitando la base, toda la estructura cae. Y las personas desestructuradas son el elemento ideal para la decadencia mundana, que devora sus vidas y los entrega en bandeja al enemigo.
La sabiduría Divina siempre nos sorprende. Con todo el poder de Dios que Jesús tenía, el Padre hizo que el Hijo naciera entre los humanos en una familia dedicada. María y José tuvieron una enorme responsabilidad, fueron escogidos para enseñar los primeros pasos a un bebé destinado a ser el propio Salvador de todos nosotros. Jesús tuvo que ser obediente y respetuoso con sus padres terrenos, antes de predicarle a los demás que obedezcan al Padre de las Luces. Nadie puede querer mandar si no sabe. Primero, obedecer. Por eso, no siempre un jefe es un líder.
Fue con María y José que Jesús aprendió a depender de alguien para ser alimentado, abrigado, protegido. Ellos le enseñaron las primeras palabras. Lo orientaron sobre la educación al tratar con la comunidad. Le dieron tareas en su casa – Jesús llegó a aprender con José a ser un óptimo carpintero, ayudándolo en su oficio, enseñándole la responsabilidad y el valor del trabajo que proporciona el sustento.
Aquel matrimonio simple de Nazaret hizo que el propio Mesías entendiera mejor la diferencia que hace en la vida de alguien, una familia bien constituida.
Dios podría haber incluido esa información en la mente de Jesús, instantáneamente. Podría haber mandado a la Tierra un Mesías ya listo, preparado, pues poder para eso Él tiene de sobra. Sin embargo, prefirió que nuestro Salvador viniera al mundo frágil, como un bebé, aprendiendo desde sus primeros segundos y entre nosotros, lo que es el amor de una familia. Dios no “programó” a Jesús con datos anticipadamente. Hizo que Él aprendiera en la práctica.
Sacerdote de la casa
Ya en los tiempos bíblicos, en la sociedad judía, un padre de familia no era solamente un proveedor y protector, o solo alguien que brindaba amor a su descendencia y esposa. Estaba encargado también, públicamente, de ser el sacerdote de su casa. Era él quien le enseñaba a sus hijos los primeros pasos de una vida en obediencia a Dios. Más tarde, los pequeños comenzaban a aprender más en las escuelas, y lo continuarían en las sinagogas. Pero la base, la primera educación provendría de su padre.
Hoy, padres y madres, juntos o solos -forzados por las circunstancias- aun tienen esa responsabilidad si fueran realmente seguidores del Señor Jesús. Pero apar trasmitir esa vida, cónyuges y niños, primero necesitan aprender.
Actualmente hay un gran auxilio a los padres, en iniciativas como la Escuela Bíblica Infantojuvenil (EBI), de la Iglesia Universal.
El obispo Macedo también dijo que el cuerpo necesita higienizarse, comer. “El alma también. Pero ésta sólo se alimenta de la persona amada, de una compañía, de la familia. Y el espíritu se alimenta sólo de la presencia de Dios. Quien no estuviera en Su presencia será frágil y débil.”
Participe este domingo de las oraciones a las 7 y 9:30 am, en el Bulevar de Sabana Grande, cerca de la Estación del Metro Chacaíto y coloque a su familia en las manos de Dios.
Acceda a las direcciones de la Iglesia Universal haciendo clic aquí.
“Dios hace habitar en familia a los desamparados; saca a los cautivos a prosperidad; mas los rebeldes habitan en tierra seca.” Salmo 68:6

martes, 31 de diciembre de 2013

Limpieza en casa, 5 errores que cometemos


Es inevitable no limpiar la casa, ya sea que vivamos solos o con alguien más, ésta es una tarea que debe ser realizada todos los días y dedicar momentos específicos para realizar cosas más complicadas o que se tienen que hacer cuando tengamos las condiciones propicias para hacerlo, esto es en, simples palabras, que no llueva o que tengamos niños pequeños en casa que de un momento a otro descubramos que esas horas invertidas tallando las paredes o limpiando los sillones se han ido a la basura.
Sin embargo la eficiencia de algunas tareas pueden salir avantes si tomas en cuenta estos 5 errores que muchos cometemos sin darnos cuenta, que de saberlo, nos ahorraríamos mucho tiempo.
El polvo
Si te das cuenta, el polvo es una de las cosas más horribles que puede haber, porque mientras ya limpiaste en un lado, se acumula en otro, es desgastante y terminas con los nervios de punta, por eso es recomendable que limpies el polvo de arriba hacia abajo, es decir, que empieces quitándolo desde las esquinas o los muebles más altos pasando por las mesas y las sillas (que éstas de tener polvo mejor sacúdelas en el patio) y finalmente llegar al suelo. Una buena idea es utilizar pañotos de microfibra, que atrapan el polvo, haciendo más fácil la limpieza.
panos-microfibra
Las ventanas
Cuando se trate de limpiar las ventanas procura no hacerlo en días soleados, pues mientras estás aplicando el producto (jabón, limpiavidrios, etc.) en una zona y empiezas a tallar, éste se seca sin que tengas oportunidad de esparcirlo por toda la ventana dejando una mancha. Así que si no quieres trabajar de más espera a que baje un poco el sol.
Frotar las manchas
Si por casualidad cayó sobre la alfombra, sala, o silla algún liquido o comida NUNCA frotes la mancha como si limpiaras la mesa, lo único que conseguirás es esparcir lo que acabas de tirar al resto del mueble generando una mancha más grande de la que había. Primero coloca una servitoalla y deja que el liquido se absorba y posteriormente presiona para retirar el mayor líquido posible. Si son alimentos puedes retirar con una cuchara y cuidadosamente raspar lo que se pegó y después fregar con una esponja.
mancha
Leer las etiquetas
Cuando estés ocupando productos químicos o industriales nuevos  para la limpieza y no quieres causar una reacción química que perjudique el aire y tengan que entrar por ti al baño porque te desmayaste, detente a leer las instrucciones y los componentes de los productos, es súper común que te ataque el síndrome de “limpieza profunda” y comiences a mezclar todo con cloro, ERROR, algunas sustancias reaccionan con otras creando gases que perjudican a la salud. Lee las instrucciones de los productos.
No todos son desinfectantes 
Algunas veces pensamos que todo funciona como desinfectante y no es así, un aromatizante para pisos sólo cumplirá con esa función, perfumar el ambiente, es todo. Debes de organizar tus productos de limpieza y utilizar los correctos según la zona en los que los uses, no es lo mismo ocupar un desinfectante para baños en un cocina y viceversa, en primer lugar porque puedes cometer el error de usar un limpiador muy fuerte en el área de los alimentos y correr el riesgo de intoxicarte y en segundo lugar si ocupas un desinfectante de cocina para el baño la funcionalidad se verá disminuida.
Fuente: hogar.linio.com.mx

jueves, 26 de diciembre de 2013

Facebook contra ‘Parejas imaginarias’

Promotores de la página online indicaron que defienden el matrimonio entre un hombre y una mujer. La otra campaña busca luchar contra la homofobia

Por un lado, está la campaña 'Parejas imaginarias' contra la homofobia. Por otro, 'Parejas reales' busca defender el matrimonio entre hombres y mujeres. Saca tus propias conclusiones. (Facebook)

Desde la tarde del 25 de noviembre, una página en Facebook llamada “Parejas reales” ha salido a hacerle frente a la iniciativa del periodista Beto Ortiz, “Parejas imaginarias”. La respuesta ha sido rápida y masiva: en solo 5 días, ya tiene más de 22 mil ‘Me gusta’.

Por un lado, ‘Parejas imaginarias’ es una campaña que presenta a figuras del espectáculo y de la política nacional simulando una relación ficticia bajo el lema “Amar no es un delito”. Ellos aparecen en paneles colocados en las calles con el objetivo de contrarrestar la homofobia.

¿En qué se inspiró Beto Ortiz para dar marcha a esta campaña?

Por otro lado, ‘Parejas reales’ indica en su página que defienden “el matrimonio natural, el verdadero, el de un hombre y una mujer”. La página publica fotos de ciudadanos de a pie, parejas heterosexuales y/o familias. Justamente las solicita a los internautas para que estos las compartan.

La campaña online es promovida por siete jóvenes de entre 23 y 28 años, personas que afirman ser de distintas ciudades e incluso diferentes credos y que prefieren mantenerse en el anonimato, pues aseguran que han recibido comentarios agresivos e insultos. Consideran que ‘Parejas imaginarias’ no es una iniciativa contra la homofobia, sino a favor del “matrimonio gay”.

“NO SOMOS HOMOFÓBICOS”
“No somos ‘homofóbicos’, valoramos a las personas homosexuales, las respetamos y creemos que merecen ser felices como seres humanos que todos somos. Pero el matrimonio no es un ‘capricho’ o una ‘satisfacción personal’, es una institución conformada naturalmente por un hombre y una mujer. Eso es lo real, más allá de que a unos nos guste o no”, comentaron a elcomercio.pe.

En esa línea, resaltaron que no tienen temor de ser calificados de “homofóbicos” en su búsqueda de “celebrar el matrimonio y la familia”. Por el momento, solo tienen la página en la red social y aún analizan si dan un siguiente paso.

“Hay quienes celebran su matrimonio religioso, otros su matrimonio civil, otros su noviazgo o su relación de enamorados. Hay mormones, católicos, evangélicos, de todo, con la misma conciencia clara: el matrimonio es una institución conformada por un hombre y una mujer”, acotaron.

UNIÓN CIVIL
Ambas campañas surgen en medio del debate por la unión civil entre personas del mismo sexo a raíz de un proyecto de ley presentado en setiembre pasado por el congresista Carlos Bruce.

Según un sondeo de Ipsos Perú realizado en octubre, la unión civil homosexual genera mayores índices de rechazo que de aprobación entre los peruanos. Sin embargo, a medida que los ciudadanos tienen conocimiento de los derechos que se adquieren con esta figura, la cifra de aceptación sube. Asimismo, los porcentajes de aprobación son mayores en la región Lima, en los niveles socioeconómicos A y B y entre los jóvenes de 18 a 24 años.

Cabe apuntar que, en las redes sociales, las acusaciones de intolerancia se han dado desde ambas posiciones. Unos criticando a otros y viceversa. Saca tus propias conclusiones.

jueves, 8 de agosto de 2013

Cinco tips para mejorar tus finanzas personales y ahorrar más en familia

Eliane King, presidenta del Instituto “La Familia y El Dinero”, dio algunos consejos para involucrar a toda la familia en la planificación financiera y mantener en orden las cuentas de crédito y ahorros.


1.Involucrar a la familia
Según
Eliane King, presidenta del Instituto “La Familia y El Dinero”, involucrar a todos los miembros de la familia en el ahorro permite llegar más rápido y con mayor eficiencia a la meta trazada.
“La mejor forma de incluir a los hijos en la planificación financiera es hacerla en conjunto. Por ejemplo, se puede crear un fondo de vacaciones donde todos contribuyan y que pueda distribuirse en diferentes meses. Todos pueden colaborar con tareas en la casa, o aportando un porcentaje de sus ingresos o propinas”, sugirió.
2.Prioridades del ahorro
La experta señaló que el ahorro debe tener como principal destino un fondo de emergencia, equivalente a gastos fijos para un período de entre tres y seis meses. Después de alcanzar ese monto, podemos planificar la inversión en educación, un terreno o una empresa. “Primero debemos estar establecidos y luego invertir en el futuro”, aclaró.
3.Diferenciar préstamos
La familia debe aprender a distinguir los préstamos negativos, que son destinados a bienes que tienden a depreciarse, de las deudas positivas para invertir en terrenos (que tienden a apreciarse) o negocios que puedan ganar valor o generar más ingresos en el futuro.
4.Orden
La especialista remarcó la importancia de mantener orden, organización y entendimiento en las
finanzas personales. “Deben hacer un presupuesto mensualmente y que esa disciplina se vuelva un hábito”, sugirió.
5.Motivación
“Para poder ahorrar con la familia, tendrás que motivarla, venderle la idea y hablarle sobre la satisfacción de alcanzar una meta. Desarrollar un hábito y tener la disciplina para ahorrar requiere enfoque y dedicación”, refirió King.