siguenos

viernes, 27 de diciembre de 2013

Los peligros de tomar mucha agua


A menudo se nos habla de los beneficios del agua: aclara la piel, reduce el cansancio y ayuda a la concentración.

Pero la muerte de una mujer en Estados Unidos por tomar demasiada agua muestra que una dosis grande del preciado líquido, es peligrosa.

La mujer tomaba parte en un concurso en el cual aquél que tomara más agua, sin eliminarla, ganaba una consola de videojuegos.

Posteriormente, sin embargo, comenzó a quejarse de dolores de cabeza y se fue a su casa, donde después se le encontró muerta. Las pruebas iniciales confirmaron que su muerte fue resultado de una intoxicación de agua. Según los expertos, beber demasiada agua puede eventualmente causar inflamación en el cerebro, evitando que regule las funciones vitales que debe desempeñar, como la respiración, lo que causa la muerte.

Sin embargo, ésta es una situación que ocurre rara vez. El problema que se presenta más comúnmente es el poco consumo de agua, y por lo tanto el caso de esta mujer es un caso anecdótico porque el problema más habitual es la falta de agua. En un estudio reciente encontramos que más del 80% de la población adulta en no consumía cantidades suficientes de agua al día.

Proceso

El agua que bebemos es eliminada por el organismo en la orina y el sudor, básicamente.

Las cantidades del líquido en el cuerpo deben estar reguladas para controlar los niveles de ciertos componentes de la sangre, como el sodio. Si tomamos demasiada agua, los riñones eventualmente no son capaces de funcionar lo suficientemente rápido para eliminar el exceso de líquido del cuerpo.

Con esto ocurre una dilución de los niveles de los componentes de la sangre, como sodio, potasio y cloro. Estos componentes están involucrados en la actividad contráctil de los músculos, incluidos el cardíaco y respiratorio. Si no están en una relación adecuada en la sangre y si se diluyen demasiado, también ocurre una dilución de los componentes en el interior de las células. Y esto puede ocasionar un problema a nivel cerebral, o a nivel cardíaco o respiratorio.

Límites

El agua es esencial para una variedad de funciones del organismo, por ejemplo para eliminar desechos como la urea. Durante el día vamos perdiendo agua, así que es necesario reemplazarla. El consumo de agua depende del requerimiento calórico y en circunstancias normales un adulto debe requerir entre 1,8 y 2,5 litros cada día.

Según los expertos, la falta de agua puede conducir a problemas que van desde irritabilidad, fatiga hasta bajo rendimiento físico e intelectual. El manejo de la sed es un proceso que vale la pena destacar, la gente debe saber que la sed es un reflejo demasiado tardío, que suele ocurrir cuando la persona ya está teniendo problemas de deshidratación. Es por eso no se debe esperar a tener sed para ingerir líquido, sino se debe ir reemplazando conforme pasa el día.

Disfruta del verano sin dejar de cuidar tu piel


El verano es una época del año que aprovechamos para adquirir un bonito color de piel. Y debido a que los efectos nocivos del sol pueden acentuarse después de la temporada, es recomendable que cuides de tu piel con anticipación.
Si no tomas las precauciones adecuadas, lo más probable es que la piel te pase una factura muy alta con el paso de los años.
No debemos olvidar que la piel tiene memoria y por lo tanto, es mejor prevenir que lamentar. En primer lugar, no esperes a que termine la temporada para comenzar a cuidar tu piel. De esta manera, evitarás que aparezcan manchas faciales en tu rostro, resultado de la imprudencia de haberte expuesto al sol sin protección.
 Y aunque te hayas protegido debidamente, también existen ciertos factores internos que pueden pigmentar tu piel de manera irregular, provocando manchas marrones muy anti-estéticas. Entre estos factores se encuentra la ingesta de anticonceptivos orales, el embarazo y la menopausia.
Para evitar que los años queden reflejados en tu piel, resulta fundamental que tomes las siguientes medidas:
Utiliza bloqueador solar todos los días.  Aún en un día nublado el 80% de los rayos atraviesan las nubes, la contaminación y la neblina. Incluso las luces y lámparas de una oficina pueden manchar tu piel con el paso del tiempo.
Recuerda que siempre debes comprar productos cosméticos con SPF, es decir, Factor de Protección Solar. Las sociedades dermatológicas de todo el mundo obligan a los laboratorios cosméticos a incluir en sus componentes un SPF mínimo. De esta manera, te aseguras de contar con algo de protección solar una vez aplicadas tus cremas.
 Otros consejos para evitar las manchas
  • No tomes el sol durante el embarazo y tampoco lo hagas si te estás sometiendo a un tratamiento de hormonas para la menopausia.
  • Evita la exposición solar en las horas centrales del día, es decir, entre las once de la mañana y las cuatro de la tarde.
  • Protege tu piel con gorras o sombreros de ala ancha.
  • Si deseas broncear tu cuerpo durante un período largo de tiempo no dejes tu rostro expuesto. La piel de la cara es muy sensible y propensa a mancharse.
  • Hidrátate y come frutas variadas que te aporten antioxidantes para prevenir y disminuir las alteraciones de la piel que no te permiten tener un cutis perfecto.
¡Pon en marcha estas medidas y disfruta de una piel perfecta durante todo el año!

Recursos Humanos: 3 empleados tóxicos que debes despedir



Si tienes este tipo de personas en tu equipo es mejor deshacerte de ellas antes de que afecten el clima laboral de tu empresa.
Por Gwen Moran
07-17-2013




Desde un 
proceso de contratación a consciencia hasta un programa de entrenamiento intensivo; quizás hayas hecho todo lo que estaba en tus manos para encontrar y preparar a los mejores empleados para tu empresa. Pero no existe ningún sistema completamente infalible, y a veces una ‘manzana podrida’ puede colarse en tu equipo. 

Claramente, algunas personas necesitan sólo un cambio de dirección para ir por el buen camino, por lo que corregir ciertos comportamientos debe ser tu primer paso. Pero en otras ocasiones, los empleados pueden ser tan tóxicos que podrían contaminar todo tu espacio laboral, afirma Suzanne Benoit, fundadora de Benoit Consulting Services. 

“Puedes tener a alguien que sea muy bueno, pero que hace que otras personas de la oficina se vayan llorando a casa”, dice Benoit. “Si tienes personas que están interfiriendo con el desempeño de otros, entonces debes considerar despedirlas”.

Es una buena idea consultar con un consejero legal antes de despedir a alguien por su comportamiento, de tal manera que te protejas. Pero en la experiencia de Benoit existen tres tipos de empleados que te conviene sacar de tu empresa cuanto antes: 

1. El intocable
Si alguien se ha hecho a sí mismo “invaluable” o ha construido una relación demasiado cercana a alguien poderoso dentro de la empresa y está usando su posición para molestar a otros o recibir un tratamiento preferencial, la situación puede convertirse en dañina para tu empresa. Benoit ha visto situaciones en las que el dueño de la empresa ha renunciado a mucho control y se lo ha otorgado a un asistente o subordinado, al grado de temer despedir a esa persona. 

Quizás tu asistente o alguien de tu equipo esté cruzando la línea de su autoridad; o un vendedor novato está dando órdenes en toda la oficina. Si ves este tipo de comportamiento o sientes que hay una sensación de superioridad en algún empleado es momento de investigar la fuente y de ser necesario despedir. 

2. El agitador
Éste es el tipo de personas que pone a un colega contra otro usando los chismes, los rumores o las insinuaciones. El agitador puede encontrarse en el centro de cualquier drama oficinista, posiblemente observando y hasta comiendo unas palomitas. Y mientras que los argumentos pudieran parecer sin sentido, esta persona está causando alteraciones repetidas en el espacio de trabajo, lo que disminuye tu productividad y la lealtad de los empleados. 

Cuando hay una discordia repetida en tu oficina, fíjate en la persona que parece estar orquestándola; probablemente tratando de actuar como ‘intermediario’ o incluso comentándote varios eventos que ocurren en la oficina con el fin de involucrarte. Después, ten una discusión franca con esa persona de tus expectativas sobre cómo esperas que se comporte tu equipo. Si eso no funciona, debes despedir.

3. El renegado
A pesar del entrenamiento y de la corrección constante, esta persona simplemente no sigue las reglas y pone tu empresa en peligro. Ya sea no usando el casco protector en espacios de construcción o tomando decisiones que no están autorizados para tomar, los renegados están determinados a hacer las cosas a su modo. 

Este tipo de actitudes pueden terminar en una pérdida de clientes o hasta en amenazas para la seguridad. Y lo peor: cuando otros empleados vean que no todos siguen las reglas, podrían generarse más renegados.



Aléjate de las personas tóxicas



La gente con la que te asocias influye en tu mentalidad y desempeño. Busca contactos que te inspiren e impulsen a ser mejor.
Por Dan Kennedy
12-27-2013





Una de las cosas más significantes que puedes controlar es la asociación –la elección de quién permites entrar a tu mundo, a quién le inviertes tiempo y a quién buscas para obtener ideas, información y educación. Las personas que te rodean raramente tienen un efecto neutral en ti; o te ayudan a crecer, o te sabotean. 

La primera táctica de asociación de utilidad es eliminar a las personas tóxicas y a los saboteadores. No es algo fácil enfrentar el hecho de que un amigo, un miembro de tu familia o un empleado que lleva mucho tiempo contigo esté interfiriendo con tus metas. Es importante afrontar esta situación y actuar con base en ello debido a que conforme más tiempo pasas con personas que no te apoyan ni te respetan, te tienen envidia, resentimiento o son disfuncionales, menos valor tiene tu tiempo. 

Estas personas no sólo dañan los momentos que pasan juntos, sino que pueden evitar cualquier pensamiento o acto en el futuro. Parafraseando un proverbio chino: si te acuestas junto a un perro callejero, incluso por una breve siesta, despertarás con moscas que te seguirán a donde quiera que vayas. 

Las ideas, creencias, opiniones y hábitos funcionan así. Incluso aunque te estés asociando ocasionalmente o poco tiempo como alguien que es intelectual o emocionalmente tóxico, es suficiente como para que las moscas se te peguen y afecten tu desempeño y productividad. Si tu creatividad o pensamiento constructivo disminuye, también el valor de tu tiempo. 

No obstante, las personas que te afectan no siempre tienen malas intenciones. Pueden ser buenas personas; pero eso no significa que sean buenas para ti. Un buen pastel de chocolate no es bueno para un diabético. Asociarte con alguien que siempre te está impulsando a probarlo y constantemente te dice “Vamos, sólo come un pedazo” es tan suicida como cocinarlo para ti mismo. 

Hay muchas formas en las que una persona puede ser tóxica y venenosa para ti. He tenido clientes que describen cómo las disputas recurrentes con un empleado en particular son mentalmente desgastantes, pero que no pueden despedirlo porque es excelente en su trabajo. Y éste es un problema muy común en las pequeñas empresas: Muchas de ellas conservan a una persona defensiva porque sobresale en las tareas. 

Éstos son el tipo de individuos “ya lo hemos intentado antes”. Si fuera por ellos, iluminaríamos el lugar con velas porque Edison sólo hubiera tenido una oportunidad bajo su supervisión. Y siempre está presente su “crítica constructiva” que te hace sentir inadecuado o poco valioso, bajo el disfraz de que se preocupan por tu bienestar.

En la otra mano, la asociación con personas creativas, inspiradoras y motivadoras puede influir positivamente tu desempeño, haciendo tu tiempo más valioso. Cada minuto tiene mayor o menor valor por la condición de tu mente, la cual muchas veces es afectada por la asociación. 

El emprendedor es particularmente susceptible a ganar o perder poder por la asociación, debido a que tiene muchas responsabilidades y constantemente está operando bajo presión. Jugar este juego con un estado de mente comprometido, debilitado o dañado por malas ideas y pésimas actitudes es extremadamente difícil. En cambio, jugarlo fortalecido por buenas ideas y actitudes constructivas para la mente puede convertir lo difícil en sencillo.  

Sencillamente puesto, deliberadamente puedes reducir y restringir la cantidad de tiempo en la que te asocias con personas que no harán ninguna contribución productiva y que, al contrario, pueden dañarte. ¿Eso significa que sólo debes estar personas con las que concuerdes completamente? No; de hecho, esto también puede ser peligroso. Pero sí significa que debes evitar asociarte con personas que creen y promueven pensamientos opuestos a “la orientación al éxito”. 

Deliberadamente incrementa el tiempo dedicado a las asociaciones productivas y constructivas. Quieres asociarte con personas que impulsen y tengan éxito, con ganadores. Esto es una fuerza que te eleva y te permite alcanzar tu pico de desempeño, haciendo tu tiempo más valioso.



No pierdas oportunidades de ganar


Conoce el caso de éxito y el de fracaso de dos empresas (Best Buy y The Home Depot) al crear su sitio Web para el público hispano en EEUU.
Por Joe Kutchera12-19-2013
*Este artículo forma parte de una serie de extractos del libro E-X-I-T-O: Su Estrategia de Marketing Digital en 5 Pasos, escrito por Joe Kutchera, Alonso Fernández e Hilda García. 

Cuando The Home Depot y Best Buy lanzaron sus sitios web en español para el público hispano de Estados Unidos en 2009, ambos descubrieron que muchos visitantes internacionales encontraban sus sitios respectivos desde Latinoamérica (a causa de los motores de búsqueda) y, en especial, desde México, por su proximidad con ese país. Uno de ellos cerró su sitio (mala elección), mientras que el otro escuchó a su público y lo transformó en una oportunidad.

The Home Depot lanzó su sitio de comercio electrónico en español para estadounidenses hispanos como “réplica del sitio de comercio electrónico en inglés, con 40 000 productos disponibles para compradores en línea”, según la empresa. Esperaba llegar a una audiencia reciente y desarrollar un nuevo centro de ganancias. Después de cuatro meses y de haber invertido más de un millón de dólares en el nuevo sitio, The Home Depot lo cerró porque muchos de sus visitantes provenían de México y Latinoamérica. La compañía dispuso el sitio para que sólo aceptara pagos con tarjetas de crédito emitidas en EU. Aun así, los consumidores hispanohablantes localizados fuera de ese país habían comunicado con claridad su interés en el contenido y productos de mejoras para el hogar al visitar el sitio en español de The Home Depot.

Debido a que The Home Depot contaba con casi 100 tiendas en México (en ese momento), muchos mexicanos ya conocían la marca y encontraban el sitio con facilidad al realizar sus búsquedas. De seguro los complacía que el minorista ofreciera sus productos en un amplio sitio web en español. Por desgracia, la estructura organizativa de The Home Depot (unidad empresarial estadounidense contra mexicana) chocaba con la naturaleza internacional y libre de fronteras que enarbola internet, por lo que su emprendimiento cibernético hispano fracasó.
En esencia, el sitio de comercio electrónico estadounidense competía contra la unidad empresarial mexicana porque los mexicanos en línea podían encontrar el sitio con la misma facilidad que los estadounidenses hispanos. Según lo indicó en un comunicado Leonard Wortzel, gerente multicultural de The Home Depot en aquel tiempo, la empresa no había renunciado al cliente hispano, sólo que el momento no resultaba adecuado y carecían de los recursos necesarios para un sitio de esa naturaleza.

Best Buy tiene una historia por completo distinta y mucho más exitosa. Cuando lanzó su sitio de comercio electrónico en español para el público hispano de Estados Unidos, se topó con la misma conducta en línea que The Home Depot. Muchos visitantes fuera de aquel país accedían al sitio, en especial desde México. En contraste con la decisión de The Home Depot, Best Buy les dio la bienvenida a sus clientes mexicanos y latinoamericanos, y los alentó a comprar en línea con sus tarjetas extranjeras para después recoger sus productos en la tienda durante alguna visita a EU.
Además de generar ventas de comercio electrónico, el sitio también ayudó a los consumidores hispanohablantes que hacían compras en Estados Unidos a informarse más acerca de las adquisiciones que deseaban hacer en las instalaciones de la tienda. Los asociados de Best Buy notaron que muchos de los clientes imprimían las páginas del sitio y las llevaban a la tienda para tener una mejor idea de lo que querían.

¿Cómo pudo ser que un minorista adoptara tan a fondo uno de los máximos beneficios de la red informática mundial, su base de clientes y distribución global, para crear una historia de éxito de comercio electrónico a nivel hispano estadounidense e internacional, mientras que otro lo rechazó? Best Buy creó una situación en la que todos ganaron al aumentar sus ventas con ambos mercados. Por el contrario, The Home Depot perdió no una sino dos oportunidades de comercio electrónico al cancelar su servicio en línea tanto para su público local hispano como para el público latinoamericano.     

Los consumidores quieren precios bajos y calidad

En adición a las ventas de comercio electrónico, los minoristas instalados a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México saben que muchos mexicanos, aunque pueden surtirse de simples provisiones, suelen ir a EU en busca de artículos costosos como computadoras.
Con mayores impuestos y menos competencia, los precios en México son bastante más elevados. Por ejemplo, compara los precios entre computadoras de escritorio o portátiles idénticas en Dell.com contra Dell.com.mx y verás por qué los mexicanos cruzan la frontera de manera física y virtual para ir de compras: los precios son considerablemente más bajos.
Por ejemplo, si buscas una Ultrabook® XPS 13” (con pantalla de 13 pulgadas, y memoria y velocidad de procesamiento comparables) de Dell en sus sitios de Estados Unidos y México, encontrarás que los clientes estadounidenses pagan 949.99 dólares, mientras que los clientes mexicanos pagan 21 999 pesos, o sea, 1 666.40 dólares (precios de noviembre de 2012, al tipo de cambio operante en ese momento), es decir, 75% más de lo que cuesta el producto en EU.
En algunos casos, los consumidores hasta pueden “financiarse” el viaje a Estados Unidos con la cantidad de dinero que ahorran al comprar computadoras, ropa y otros artículos.

Las crisis en la vida.


¿Como reaccionas ante la crisis?


Aprende a solucionarlas

y a salir fortalecido.


La vida de cualquier persona tiene altas y bajas, momentos de felicidad y de dolor, pero son variaciones que, de alguna manera, podemos manejar.

Sin embargo, en algunas ocasiones, algo sucede dentro de nosotros o en el mundo en el que vivimos y de repente parece que nos encontramos al borde del caos, las cosas se salen de nuestro control, nos sentimos desorganizados, incapaces de resolver, con los métodos que siempre nos han dado resultados, las situaciones que estamos viviendo y las nuevas situaciones nos causan angustia y temor:
Nos encontramos ante una crisis.

Podemos dividir las crisis básicamente en:


  • Evolutivas, que son causadas por cambios internos importantes, físicos y/o psicológicos.

    Estas crisis están asociadas con el desarrollo, las diferentes etapas de la vida, los cambios de roles, las transiciones biológicas, etc. que en algún momento dado todos vivimos.
    Son inevitables y, si sabemos manejarlas, nos ayudan a crecer y a fortalecernos.


  • Circunstanciales.

    Estas crisis tienen que ver con cambios importantes que se dan en el medio en el que vivimos y que nos afectan de manera considerable.
    Puede tratarse de una pérdida de cualquier tipo, (económica, de una persona, la salud, nuestras expectativas, etc.), la amenaza de una pérdida, un desafío para el que no estamos preparados, etc.





Psic. Silvia Russek
Lic. En Psicología Clínica.
Maestría en Terapia de Pareja.
Terapia individual y de pareja.
Citas:
Tel. 044 55 1924 9863 (Ciudad de México).
e-mail: bienestar.e@gmail.com

¿Cómo lograr el éxito?

El temor al fracaso y la falta de conocimientos adecuados pueden ser los mayores obstáculos para lograr el éxito. Aprende a vencer dichos obstáculos.
¿Te gustaría ser una persona exitosa?

                                    De ti depende.

"El hombre es grande, sólo si está decidido a serlo".
Charles de Gaulle (Militar y político francés).





Esta sección te ayuda a:

1.-Conocer las características de una persona exitosa.
2.- Saber qué hacer.





Características de una persona exitosa.

¿Sabes cuál es la diferencia entre la gente que tiene éxito y la que no lo tiene?
Cualquier persona puede tener éxito en lo que desea si:
  1. es alcanzable para ella,
  2. hace todo lo necesario para obtenerlo,






¿Qué es lo que tú deseas?


Para lograr el éxito tenemos que trabajar.

Con frecuencia nos da la impresión, de que a las personas que tienen mucho éxito, las cosas simplemente se les dan.
Que tienen muy buena suerte y todo les sale bien.

Esto casi nunca es así.
Lo que sucede es que sólo vemos una parte.
No vemos su trabajo, sus problemas, ni sus fracasos.

Para ser éxitosos, necesitamos estar dispuestos a pagar el precio que dicho éxito exige.
Tenemos que ser constantes y estar dispuestos a dedicarle el esfuerzo, tiempo y energía que el éxito requiere.

Ademas aquello que buscamos, lo que calificamos como éxito, necesita ser algo importante para nosotros.
Sólo así, nos mantendremos motivados a pesar de los problemas y dificultades que siempre se presentan, porque son parte de la vida.
Si es importante para nosotros, vamos a vencer cualquier obstáculo y vamos a llegar a la meta deseada.

Por lo tanto, es muy importante que, si quieres tener éxito, tengas muy claro qué significa éxito para ti, qué sepas, qué es lo que  deseas.





Metas alcanzables.


Una meta alcanzable es aquella que podemos obtener.
Que está en nuestras manos llegar a ella.
Quizás necesitemos tiempo, ayuda, aprender algunas habilidades, etc. pero podemos hacerlo.

Existen metas que pueden ser muy fáciles de alcanzar para otras personas, pero no para nosotros.
Por ejemplo, si no tenemos facilidad para las matemáticas o los idiomas, deportes, etc., va a haber ciertas actividades que vamos a poder hacer, pero en las que nunca vamos a destacar.

Eso no nos hace ni mejores ni peores personas que los demás.
Simplemente demuestra que tenemos facilidad para ciertas cosas, en las que podemos tener éxito y dificultad para otras, en las que, si son importantes, necesitamos buscar ayuda.

El problema al plantearnos las metas y buscar el éxito en ciertas áreas, está relacionado con los diferentes tipos de autoestima.

Una persona con buena autoestima tiene mayor facilidad para ser exitosa porque:
  • Tiene confianza en sí misma y esta actitud le permite seguir adelante, a pesar de los problemas y fracasos normales de cualquier situación,
  • es flexible y cuando comete un error lo corrige,
  • si necesita ayuda la busca.
Una persona con una baja autoestima, tiene menos probabilidades de lograr el éxito, porque:
  • No se arriesga, por temor al fracaso,
  • tiende a ponerse metas muy altas, para probarle a los demás y a sí misma su "valor como persona"
  • ante los problemas u obstáculos, se desmotiva fácilmente.






Importancia de la acción.


Una de las principales causas de la falta de éxito es que, con frecuencia, las metas se quedan en deseos, planes o sueños, porque no llevamos a cabo todas las conductas necesarias para alcanzarlas.

Algunas de las principales razones son:
  • No estamos suficientemente motivados, como para hacer el esfuerzo necesario,
  • no están bien planeadas y nos "perdemos" en el camino,
  • no sabemos qué hacer o cómo hacerlo,
  • queremos resultados inmediatos,
  • etc.
Pero la causa principal, es nuestra actitud ante la vida.

Tenemos dos opciones ante la vida y ante las cosas que deseamos.
Tomar una actitud:
  • Activa o
  • reactiva.
Cuando nuestra actitud es activa, nosotros actuamos para que las cosas sucedan como nosotros queremos que sucedas.
Cuando es reactiva, esperamos pasivamente a que sucedan las cosas, para ver cómo podemos o tenemos que reaccionar ante ellas y si no es necesario hacerlo, simplemente las dejamos pasar.

Casi siempre, la gente que tiene éxito pertenece al primer grupo, ya que lo busca, provoca y mantiene, mientras que las personas que pertenecen al segundo, generalmente acaban descontentas, quejándose y buscando a quien culpar por lo que les sucede.





¿Cuál es el tiempo necesario?


Cada actividad requiere de un tiempo distinto, pero además, cuando dos personas realizan la misma actividad, pueden necesitar de una cantidad de tiempo diferente.
Esto no significa que uno es mejor o peor que el otro, simplemente quiere decir que la manera de trabajar de cada uno es distinta.

La mayor parte de las veces, es más importante el resultado que obtenemos, que el tiempo que tardamos en lograrlo, siempre y cuando este no se alargue innecesariamente o de manera exagerada.

Sin embargo, al hablar de tiempo, las personas que tienen éxito saben que necesitan desarrollar ciertas características:
  1. Mantenerse automotivadas.

    No siempre podemos encontrar reforzadores externos, que nos motiven a corto y mediano plazo mientras realizamos un proyecto, por lo que la motivación debe de ser interna.

    En este sentido debemos aprender a:

    • Posponer las gratificaciones,
    • tolerar la frustración,
    • ver los "fracasos" como lo que son, errores que nos ayudan a modificar el camino.
  2. Ver la adversidad, los problemas u obstáculos como desafíos que se presentan a mitad del camino.

    No centrarnos en los problemas, ni buscar culpables.
    Buscar alternativas y soluciones, viendo cada situación difícil como una oportunidad para aprender.


  3. Perseverar.

    Terminar lo que empezamos, buscando obtener satisfacción de lo que estamos haciendo y no enfocarnos sólo en el resultado que queremos obtener.





Analiza cada uno de los puntos anteriores, uno por uno, para determinar en qué áreas necesitas trabajar.

¿Puedes describir de manera clara y específica lo que tú deseas?

Escribe y completa rápidamente, sin pensar las respuestas, las siguientes oraciones:

Me voy a considerar exitoso cuando logre…
Para estar satisfecho necesito hacer…
Para mí es importante…
Yo quiero lograr…
Para tener lo que deseo estoy dispuesto a…

Ahora escribe tres razones por las cuales, eso que deseas es importante para ti.

Pon una meta a largo plazo y varias metas a mediano y corto plazo.
Describe los pasos que necesitas dar para lograr cada una de ellas.

¿Eres una persona activa o reactiva?
Si eres reactiva, analiza a qué se debe y que podrías hacer para tomar una actitud más activa.

¿Sabes automotivarse?
Si no, es necesario que aprendas a hacerlo.

¿Cuál es tú actitud ante los problemas?
Trabaja en todos los aspectos que sea necesario, pero poco a poco.
No quieras cambiar en muchas cosas al mismo tiempo, porque no vas a poder hacerlo y te vas a desmotivar.

Aunque los cambios te parezcan lentos, si son constantes, antes de que te des cuenta serás una persona exitosa.




Psic. Silvia Russek
Lic. En Psicología Clínica.
Maestría en Terapia de Pareja.
Citas:
Tel. 044 55 1924 9863 (Ciudad de México).
e-mail: bienestar.e@gmail.com