Todo lo que debes saber antes de darle de comer a tu bebé
La alimentación debe complementar la lactancia materna y jamás sustituirla.
Hay que lavarse las manos antes de preparar los alimentos, para así evitar cualquier tipo de enfermedad.
Es importante que se introduzca solo un alimento a la vez; para que de esta manera el niño aprenda de los diferentes sabores y texturas. Además, te permitirá identificar posibles alergias o intolerancias.
Debemos estimularlos a comer de manera pausada y paciente pero sin forzarlos, la clave más importante: mucha paciencia.
Debemos aumentar la cantidad y la variedad en forma progresiva conforme el niño crece y sobre todo que puedas ver por ti misma que ya listo (a) para probar otro alimento.
El niño necesita raciones pequeñas. No come como adulto.
Hay que empezar con las verduras y después con frutas ya que el sabor dulce de las frutas hace que no quieran comer la verdura.
Debemos de aumentar gradualmente la consistencia de los alimentos conforme el niño va creciendo.
Para prevenir atragantamientos, hay que evitar darle uvas enteras (partirlas), choclo o zanahoria (preferible en puré o chancada)
Evite darle alimentos que después no quiera que los coma o se los pida, no los confunda. (helados, postres, chocolates, etc.)
Hay que evitar darle los alimentos crudos por los riesgos de adquirir infecciones, cuando esté más grande, los podrá añadir en su dieta.
Debemos evitar las bebidas de bajo valor energético como el té, las infusiones, caldos y otros líquidos en reemplazo de la comida o la leche ya que los llena pero no los alimenta.
El bebe debe de utilizar platos pequeños, cucharas y recipientes apropiados al tamaño de su boquita.
Cuando el niño tenga sus primeros dientes, deben de ofrecerle alimentos de mayor consistencia para así aprenda poco a poco a masticar.
Hay que evitar los alimentos altos en azúcar como galletas, golosinas, refrescos o gaseosas, ya que perderá la calidad de sus dientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario